Los altos índices de embarazos en niñas de los 10 a los 14 años y en jóvenes de los 15 a los 19, preocupa a las autoridades de Antioquia. El año pasado, se presentaron 17.847 embarazos en mujeres de estas edades.
Por ello, el departamento se unió a la Semana Andina por la Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia, que va hasta el próximo 29 de septiembre y que se realiza simultáneamente en Bolivia, Chile, otras ciudades de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, desde el año 2008.
En Antioquia, la actividad es liderada por el Comité Departamental de Prevención de Embarazo, conformado por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, la Secretaría de Educación, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia y el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF).
La idea es realizar distintas actividades que resalten la importancia del derecho que tienen las niñas y las adolescentes a una vida con oportunidades de desarrollo individual, social y cultural, aspectos que se pueden ver obstaculizados por el embarazo.
Con la etiqueta #SexualidadEnPaz, se busca sensibilizar no solo a los adolescentes y niños de ambos sexos sino también a los adultos, para que contribuyan en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de los menores de edad.
El primer paso para vivir nuestra #SexualidadEnPaz es respetar a los demás y tener una buena convivencia. #YoCuidoMiFuturo pic.twitter.com/aUBBmTZmbJ
— Gerencia IAJ (@Infancia_Ant) 25 de septiembre de 2017
Algunas de las estrategias que se van a realizar en los municipios son movilizaciones sociales, encuentros académicos, actividades comunicativas como pautas y programas en radio y televisión, encuentros educativos con las familias y los menores de edad y el registro de fotografías y videos sobre el tema.
MEDELLÍN
Comentar