Cerrar
Cerrar
Antioquia tendrá plan para proteger a los osos de anteojos
Oso

El osos de anteojos es una especie predominantemente vegetariana y es protegido por la legislación colombiana.

Foto:

Parques Nacionales

Antioquia tendrá plan para proteger a los osos de anteojos

Entidades desarrollarán acciones conjuntas y delimitarán corredor para preservar esta especie.

Con el fin de preservar al oso de anteojos, la Asamblea de Antioquia aprobó en días pasados la ordenanza número 35, con la que se busca delimitar el corredor para esta especie en las subregiones del Suroeste y el Occidente del departamento.

Gracias a la ordenanza, que busca proteger esta especie en riesgo de extinción, se realizarán acciones conjuntas entre la Secretaría de Medio Ambiente de Antioquia, las autoridades ambientales, las administraciones municipales e instituciones privadas.

Dichas acciones están encaminadas a la restauración de los ecosistemas, así como a la protección, el monitoreo y el seguimiento de la especie y su hábitat.

Además, se hará la delimitación del corredor del oso de anteojos y se ordenarán los usos del suelo para evitar la expansión de la frontera agropecuaria. También se adelantarán procesos de educación con las comunidades de influencia directa e indirecta y se promoverán prácticas agropecuarias sostenibles y de conservación.

Mediante esta ordenanza también se propone institucionalizar el Festival Anual del Oso de Anteojos

“Este corredor biológico hace parte de Sistema Departamental de Áreas Protegidas (Sidap), establecido mediante ordenanza número 16 de 2015, que en Antioquia es la instancia articuladora de la gestión de la conservación de la diversidad biológica y demás elementos que hacen parte del patrimonio natural y biodiverso del territorio, trabajando de forma constante por la rehabilitación y restauración de ecosistemas degradados y la recuperación y protección de especies amenazadas”, explicó la Asamblea en un comunicado.

Durante el proceso de conservación y restauración del corredor del oso de anteojos será necesario trabajar de la mano de los propietarios de los predios, de las cooperativas y las asociaciones de productores.

Todo, para favorecer la conectividad entre ecosistemas e implementar herramientas de manejo de paisaje que eviten el ataque entre osos y animales domésticos.

Mediante esta ordenanza también se propone institucionalizar el Festival anual del oso de anteojos, un evento que sería aporte a la estrategia de comunicaciones para sensibilizar a las comunidades sobre la importancia del corredor, la especie y sus hábitats.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.