Con una inversión de 15.000 millones de pesos, de los cuales 3.000 fueron aportados por alcaldías municipales y el resto por la gobernación de Antioquia, empezó la primera fase del programa para reparar los colegios y escuelas del departamento. Inicialmente, serán 320 instituciones beneficiadas.
Pintura, reparación de pisos, arreglo de techos, dotación de baños, serán algunas de las acciones que se implementarán en las escuelas rurales de 61 municipios para que los niños tengan mejores condiciones educativas. La idea es que se logren reparar todos los colegios del departamento, por fases.
De acuerdo con el gobernador Luis Pérez, el Programa de mantenimiento de infraestructura educativa se da como respuesta al gran déficit que en este aspecto tienen las instituciones educativas rurales y urbanas de Antioquia.
“Durante los últimos años se descuidó mucho la infraestructura educativa. En el último periodo fue con el buen propósito de construir parques educativos, pero hubo muy poca inversión en los colegios y escuelas, nos toca recuperar el tiempo perdido”, añadió Pérez.
Para ello, el proyecto se ejecutará de una forma no convencional, es decir, no se abrirán licitaciones para las reparaciones, sino que serán los mismos constructores o funcionarios de los municipios quienes se contraten para realizar las obras. El pintor del pueblo podría ser contratado para darle nuevo color a todas las escuelas veredales, por ejemplo.
#SeEduca | 320 sedes educativas de 61 municipios de Antioquia serán beneficiadas con este proyecto de mantenimiento de infraestructura. pic.twitter.com/lkMWGbwTEW
— EducaciónAntioquia (@SecEducacionAnt) 16 de agosto de 2017
Entre tanto, Néstor David Restrepo, secretario de Educación de Antioquia, indicó que estas medidas mejorarán no solo las condiciones de los estudiantes sino también de los docentes.
“El maestro rural es el de todo en la vereda, el líder que se encarga de direccionar lo que se vive en las veredas del departamento. Es maestro, psicólogo, médico, chef, y cuando visitamos los municipios, nos damos cuenta de esa dificultad en la infraestructura”, dijo el funcionario.
MEDELLÍN
Comentar