Aunque Antioquia reporta una reducción histórica de 61,5 por ciento en lesionados con pólvora, el departamento todavía lidera el escalafón de quemados en el país.
Según el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, el departamento acumula 20 eventos de lesionados con juegos pirotécnicos, cinco más que Valle del Cauca y ocho por encima de Bogotá y Caldas.
Una cifra que podría aumentar, pues según las cifras de la Gobernación de Antioquia, son 25 los quemados que han reportado las autoridades en los primeros 11 días de diciembre.
Del reporte, 18 heridos son menores de edad, quienes siguen siendo los más afectados con un 72 por ciento.
De otro lado, con 13 casos, Medellin tiene más del 50 por ciento de los afectados con pólvora, mientras que el otro resto de lesionados están repartidos en Barbosa, Caldas, Bello, Carmen de Viboral, Turbo, Apartado, Andes, Santa Bárbara, Gómez Plata, Nechi, Peñol y Vegachi con un caso cada uno.
A pesar de seguir en lo alto del listado, la Gobernación resaltó que de los 125 municipios antioqueños, en 112 no se han reportado caso de lesiones.
Jaime Enrique Garro, secretario de Salud de Antioquia, se mostró conforme con la reducción, sin embargo, invitó a la ciudadanía a “no consumir pólvora, a protegerse a sí mismo y a cuidar los niños que en muchas ocasiones son víctimas por manipulación de pólvora o como espectadores”.
Asimismo, las autoridades siguen en alerta y realizan operativos contra la fabricación, transporte y comercialización de fuegos artificiales.
Según la Policía Metropolitana del valle de Aburrá, en San Javier (Comuna 13) fueron incautados 60 kilos de pólvora. De otro lado, en Marinilla, Oriente antioqueño, las autoridades decomisaron una tonelada, que se suma a las 10 que ya decomisaron en esta temporada de fin de año.
MEDELLÍN
Comentar