Cerrar
Cerrar
Antioquia es el segundo departamento con más homicidios en el país
Homicidios en Antioquia

El 15 por ciento, de los 7.739 homicidios que re registraron en el país entre enero y septiembre son de Antioquia.

Foto:

Johan López /Archivo EL TIEMPO

Antioquia es el segundo departamento con más homicidios en el país

Entre enero y septiembre se registraron 1.231 muertes violentas en el departamento. 

El 15 por ciento de los 7.739 homicidios que registraron en el país entre enero y septiembre de este año es de Antioquia, el segundo departamento con más muertes violentas después de valle del Cauca. 

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, precisó que en los nueve meses en la región se denunciaron 1.231 asesinatos y que hay una reducción de 1,1 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

“La mayoría de esos homicidios se dan por enfrentamientos entre bandas, vamos a seguir trabajando en estrategias para que haya más paz”, aseguró Pérez.

La mayoría de esos homicidios se dan por enfrentamientos entre bandas, vamos a seguir trabajando en estrategias para que haya más paz

El general Carlos Rodríguez, comandante de la Región 6 de la Policía, explicó que las zonas más complejas son el Urabá, por el narcotráfico y la presencia de la banda ‘clan del Golfo', y el valle de Aburrá.

De acuerdo con el censo delictivo de la Fiscalía, entre el primero de enero y el 4 de octubre el municipio antioqueño con mayor aumento de homicidios fue Amagá  (suroeste) que registró un incremento del 200 por ciento en comparación con el 2016, pues este año hubo 12 asesinatos, frente a cuatro casos del año pasado . 

En El Peñol (oriente)
 hubo un aumento del 100 por ciento frente al mismo periodo de 2017, este año se registraron 16 casos, versus los 8 del año pasado.  

En Apartadó (Urabá) se registró un aumento del 92 por ciento con respecto al mismo periodo de 2016, pues este año van 48 muertes violentas, frente a 25 del 2016.

Le sigue Caldas (valle de Aburrá) con un aumento del 66 por ciento, este año hubo 20 casos y el año pasado 12.

Se realizan estrategias en cada uno de los municipios del departamento para reducir las cifras de muertes violentas y las agresiones personales, así como las de delitos de alto impacto: extorsión y hurto”, añadió el alto oficial. 

Asesinatos en Medellín

En la capital antioqueña se han registrado 457 homicidios en lo corrido del 2017, según lo afirmó el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc) de Medellín.

Este año van 18 homicidios más en comparación con el año anterior, lo que representa un incremento del 4,1 por ciento.

Las muertes asociadas a los grupos delincuenciales son la mayor causa de los homicidios, con 53 por ciento de los casos.

Si bien la mayoría de muertes violentas en la capital antioqueña son por causa de enfrentamientos entre combos, la intolerancia, con el 30 por ciento de los casos, es la segunda causa de muertes violentas.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.