El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, viajó hoy a Bogotá para hacer entrega oficial de las 1’366.876 firmas que se recogieron en el departamento para defender la soberanía sobre Belén de Bajirá, Macondo, Blanquicet y Nuevo Oriente, territorios que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) ubicó en el nuevo mapa del Chocó.
A las 11 de esta mañana de este miércoles, Pérez llevará las 39 cajas con las firmas ante la Presidencia de la República, el Congreso Nacional, la Fiscalía General y la Procuraduría.
El evento de entrega está previsto en el Patio Núñez del Capitolio Nacional, ante el presidente del Congreso Mauricio Lizcano Arango, senadores, representantes a la Cámara, líderes gremiales y sociales, así como representantes de los medios de comunicación.
“Las firmas también serán entregadas a la Presidencia, la Fiscalía y la Procuraduría como un llamado de atención a estas instancias del país, con el fin de que se sigan los pasos que las leyes y normas vigentes contemplan para decidir sobre un diferendo limítrofe, en este caso entre dos departamentos”, anunció la Gobernación de Antioquia.
El director de Planeación de Antioquia, Carlos Mario Montoya, explicó que las personas firmaron un apoyo para el gobernador del departamento, Luis Pérez, quien le envió un derecho de petición al presidente de la República, Juan Manuel Santos, en el que se solicitó cuatro puntos.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, viajó hoy a Bogotá con 39 cajas para hacer entrega oficial de 1’366.876 firmas
Cortesía Gobernación de Antioquia
El director de Planeación explicó que en el primero, el Gobernador le pidió al Presidente que las decisiones que tomara el Gobierno Nacional tuvieran toda la observancia de la Constitución; en el segundo, que entregara la competencia limítrofe al Congreso de la República y que fuera esa institución la que resolviera el conflicto entre Antioquia y Chocó; en el tercer punto le solicitó al Procurador investigar a quienes ‘quieren despedazar a Antioquia’.
Y por último, que el Consejo de Estado tomara medidas “porque ellos han emitido fallos y conceptos que hoy desconoce el Igac en sus decisiones”, agregó el funcionario.
Sin embargo, antes de la publicación del mapa, Juan Antonio Nieto, director del Igac –entidad encargada de hacer el mapa oficial del país–aseguró que el nuevo mapa en el que se fijan los límites entre Chocó y Antioquia es el documento oficial y por ahora no está sujeto a ninguna modificación.
Nieto dijo que ese documento se elaboró luego de un trabajo de campo técnico que permitió hacer el deslinde entre los dos departamentos y tuvo como base la Ley 13 de 1947, norma que determinó la frontera entre los dos entes territoriales.
MEDELLÍN
Comentar