La tarea de alfabetizar a aproximadamente 250.000 personas que no saben leer ni escribir en Antioquia toma fuerza. Este 27 de septiembre, la gobernación lanzó el programa ‘Antioquia libre de analfabetismo’, que empezará con 24.000 ciudadanos y una inversión de 6.000 millones de pesos.
De acuerdo con Néstor David Restrepo, secretario de Educación de Antioquia, la meta de la iniciativa es erradicar esta problemática histórica que mantiene las brechas entre los sectores rurales y urbanos.
“Se han instalado 35 mesas municipales de alfabetización, que permitan llegar a los que están identificados e identificar y caracterizar a las personas que temen contar que son analfabetas”, dijo el funcionario.
Por ello, hay en campo unas 700 mujeres que apoyan a las mesas en la búsqueda de personas analfabetas. También pidieron la colaboración de las administraciones municipales para la caracterización.
A la fecha, con el apoyo del Ministerio de Educación, ya se han alfabetizado 12.000 personas adultas y jóvenes en extraedad educativa.
Por su lado, Luz Imelda Ochoa, secretaria de las Mujeres, informó que el programa también busca mejorar la equidad, puesto que el género femenino presenta altos índices en analfabetismo. Doralba Henao, habitante de Cisneros (Nordeste), expresó que se siente muy feliz por los beneficios que le traerá la alfabetización.
El secretario de Educación también dijo que las subregiones con mayor índice de esta problemática son Bajo Cauca y Urabá. Asimismo, se firmó un acta de compromiso para lograr que Antioquia sea el primer departamento del país declarado oficialmente libre de analfabetismo.
Comentar