Sigue el drama de las familias desplazadas en el municipio de Ituango, al norte de Antioquia. Ahora son 193 familias y 508 personas las que se encuentran en el casco urbano y están recibiendo ayudas mientras que en el Ejército hace presencia en tres veredas abandonadas.
De acuerdo con la Unidad de Víctimas, la mayoría de las familias se encuentran en albergues que se instalaron en los colegios del municipio y recibieron kits de alimentación y de aseo.
(Le puede interesar: Ella será la primera persona vacunada contra el covid en Medellín)
“Se acordó que la Gobernación de Antioquia estará atendiendo a las familias con la alimentación requerida y, de acuerdo con la corresponsabilidad emitida por la ley 1448, la Unidad estará interviniendo el fin de semana y de ahí en adelante, de acuerdo a la articulación con cooperación internacional que garanticen este componente”, explicó Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia.
¿Por qué el desplazamiento?Los paramilitares de las AGC (o Clan del Golfo) comenzaron a atacar el domingo pasado a un grupo de disidencias de las FARC, el ‘Frente 18’, que retornaban a un territorio de donde habían sido expulsadas por el Ejército, según contó a EFE, Isabel Cristina Zuleta, quien forma parte de la organización social local Ríos Vivos.
"A raíz de esos combates, las disidencias amenazaron a la población que tenían que desplazarse y salir del territorio como una forma de presión al Ejército para que llegara a la zona y menguara el ataque que estaban teniendo por parte de los paramilitares", explicó la defensora de derechos humanos.
Ante estas amenazas, los paramilitares respondieron con nuevas intimidaciones a la población y aseguraron que quemarían las casas de quienes huyeran.
(También puede leer: Daniel Quintero propuso hacer chance con número de vuelo de la vacuna)
Esto hizo que las familias de las veredas Alto del Limón, el Quindío y Quebrada del Medio se desplazaran hacia el casco urbano del municipio.
Exigimos a las autoridades no ejercer presión en la población desplazada #Ituango para que retornen sin garantías. Las comunidades no son responsables de la situación, lo es Estado #Colombia que
— ISABELCRISTINAZULETA (@ISAZULETA) February 17, 2021
deliberadamente ha sido incapaz de evitar violación de #DDHHhttps://t.co/xL4dzoAf6m pic.twitter.com/cJxdh7aAwZ
(Le sugerimos leer: Convocan Consejo de Seguridad por nueva masacre en Antioquia)
Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia de la Gobernación de Antioquia, dijo que después de analizar la situación que se ha venido presentando, que se darán las medidas para que los desplazados regresen a sus hogares.
“De manera conjunta con la institucionalidad venimos adoptando medidas para garantizar el retorno voluntario de estas personas y de esta manera poder garantizar las medidas de protección para que puedan permanecer en sus sitios de vivienda, asimismo adoptamos medidas en materia humanitaria, aquí, junto a la Alcaldía de Ituango, vamos a seguir brindando toda la ayuda necesarias para las personas que han venido al municipio pero también cuando se dé el retorno voluntario vamos a dar toda la logística necesaria para que esto se dé”, explicó Blanco.
MEDELLÍN