Cerrar
Cerrar
Llamado de antioqueños abre el debate por la tradicional alborada
fg

El licor adulterado, una amenaza para diciembre

Foto:

Archivo particular

Llamado de antioqueños abre el debate por la tradicional alborada

Debido al accidente aéreo, ciudadanos piden no realizar la bienvenida decembrina en Antioquia.

Producto del accidente registrado en la noche del lunes donde 71 personas murieron en un accidente aéreo, a través de redes sociales ha crecido el llamado de los antioqueños para que se evite realizar la tradicional alborada de bienvenida a diciembre.

El llamado es un símbolo del luto por la muerte de estas personas entre las que viajaba el plantel de Chapecoense, equipo que iba a enfrentar esta noche al Atlético Nacional por la ida de la final de la Copa Suramericana.

La denominada alborada no es lo único que tiene preocupadas a las autoridades en Medellín. También se mantiene la alerta por otras problemáticas que suelen presentarse con mayor incidencia en la temporada navideña, tales como intoxicaciones por licor adulterado, niños quemados con líquidos calientes y accidentes de tránsito.

Al respecto, Liliana Arango, fisioterapeuta de la Unidad de Quemados del Hospital Infantil San Vicente Fundación, indicó que además de las quemaduras con pólvora, los niños sufren quemaduras por no tomar medidas de precaución en el hogar.

Por ello, recomiendan alejar a los pequeños de las cocinas o los sitios donde haya fuego o líquidos calientes. “En los fogones se deben usar las hornillas de las parte de atrás, voltear los mangos de las sartenes hacia los lados o hacia atrás para evitar que al pasar se produzca un volcamiento”, explicó la fisioterapeuta. Añadió que en Navidad es muy común que ocurran estos accidentes en las sancochadas o las fritangas.

Otra de las problemáticas que se presentan en diciembre es la intoxicación por licor adulterado. Según Uriel Gómez, médico toxicólogo del San Vicente Fundación, en las épocas festivas siempre hay un pico de esta problemática.

Sin embargo, hay subregistro de los casos, debido a que “la mayoría de las veces se manifiesta, si la intoxicación ha sido leve, como un guayabo supremamente fuerte”. Por es, recomienda que si se siente una resaca más fuerte de lo habitual se esté alerta porque puede ser una intoxicación.

Y es la amenaza es latente, según el médico, alrededor del 20 por ciento del licor que se comercializa en la ciudad es adulterado, una situación que puede provocar disminución de la agudeza visual, ceguera o convulsiones, e incluso la muerte. Por ello, recomiendan comprar este producto en sitios confiables.

Para Navidad también se hizo un llamado a la donación de sangre, pues en esta temporada aumentan los pacientes con este requerimiento en un 10 o 15 por ciento, afirmó Carlos Vallejo, jefe de los Bancos de Sangre y Tejidos, del San Vicente Fundación.

Esto se debe, añadió, a que por las festividades, el licor lleva a que haya mayor accidentalidad y riñas. “Esto se presenta principalmente en la segunda quincena de diciembre y la primera de enero”, puntualizó Vallejo.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.