Un nuevo llamado hicieron los antioqueños para que se tomen medidas urgentes que ayuden a solucionar la crisis que vive la salud. Por ello, este 27 de septiembre, desde las 2:30 p.m., personal de salud, estudiantes, docentes, pacientes, sindicatos, marcharon desde el teatro Pablo Tobón hasta La Alpujarra, en el centro de Medellín.
De acuerdo con Luis Alberto Martínez, director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (Aesa), la crisis se convirtió en humanitaria y cada vez son más los pacientes afectados.
Entre algunos aspectos que critica la entidad están la mala atención, las esperas injustificadas para la asignación de citas, el detrimento de las condiciones laborales de los trabajadores de la salud ylas altas deudas con los hospitales.
Una de las peticiones de los asistentes es que se cambie el modelo del sistema de salud en Colombia.
Foto:
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
“Hoy nos unimos a esta movilización, a la cual venimos todos los hospitales de Antioquia para exigir medidas de fondo al sistema de salud. Los recursos no llegan a los hospitales, cada vez nos demoramos más para pagarles a los proveedores y son más las deudas que tenemos con nuestros empleados”, expresó José Ricardo Ordoñez, gerente del Hospital de La Caja, quien añadió que la entidad se ha mantenido a flote gracias al apoyo de la administración municipal, pero que hoy la cartera está por los 2.000 millones de pesos.
Entre tanto, el director de Aesa indicó que la deuda de las EPS con los hospitales públicos del departamento es de 1,1 billones de pesos, mientras que con los hospitales privados es de 3 billones de pesos.