Durante operativos de rescate de fauna, la Policía Antioquia logró rescatar a 32 animales en vía de extinción que se encontraban en cautiverio.
Los animales se encontraban en regular y mal estado "porque los alimentan con productos para consumo humano y los animales necesitan un cuidado y alimentación natural que encuentran en su propio hábitat", dijo la mayor Alexandra Arenas, jefe de Protección y Servicios Especiales de la Policía Antioquia
El rescate se llevó a cabo en coordinación con las corporaciones autónomas regionales (CAR) Cornare y Corantioquia en el oriente, occidente, suroeste y Bajo Cauca antioqueño.
Los animales están avaluados ecológicamente en 150 millones de pesos aproximadamente y fueron rescatados en el marco de la campaña 'Déjalas Libres y en Paz', en conmemoración del Día Mundial de la Biodiversidad que se celebró el pasado 22 de mayo.
Entre las especies rescatadas se encuentran guacamayas, loros frentiamarillos, ardillas, una serpiente 'Cazadora negra', un mono lanudo y un halcón.

Varias de las especies están en algún grado de amenaza.
Cortesía: Policía Antioquia
Unas fueron denuncias de la misma comunidad, que se da cuenta que estas especies están siendo maltratadas y abusadas
La mayor Alexandra Arenas, jefe de Protección y Servicios Especiales de la Policía Antioquia, comentó que los animales fueron recuperados por rescates y por entregas voluntarias.
"Unas fueron denuncias de la misma comunidad, que se da cuenta que estas especies están siendo maltratadas y abusadas, entonces se llega con la respectiva corporación a hacer el rescate. En otros casos, la comunidad, consciente de que está afectando el medioambiente, se acercó a la Policía Ambiental para entregar los animalitos", comentó Arenas.
Los animales fueron puestos a disposición de las CAR, en donde tendrán un proceso de rehabilitación y posteriormente, de ser posible, serán devueltos a su hábitat natural.
Para acabar con prácticas de tenencia ilegal de fauna silvestre se requiere concientización y de entender que, como los seres humanos, los animales necesitan desarrollarse en su propio hábitat, concluyó Arenas.
MEDELLÍN