La cinta Amazona, de la directora colombo británica Clare Weiskopf, es una historia reveladora sobre la relación madre e hija. Y confronta al espectador en forma directa, al hablar de la maternidad con sus luces y sombras.
El documental colombiano ganó este año el premio del público en el Festival de Cine de Cartagena. Continúa así el diálogo entre las obras de las nuevas realizadores y los espectadores. Y lo hace de una manera intensa y verdadera.
Amazona es también un viaje personal y apasionante por la vida de una mujer fuerte y singular, la inglesa Valerie Meikle (madre de la realizadora). Desde muy joven dejó su país para venir a Colombia y vivir en Armero y en la Amazonía. Toda una “transgresora”, como la llamaría la cineasta argentina María Luisa Bemberg.
Cuando Weiskopf espera su primer hijo, va en busca de su madre, selva adentro. A través de la película tratará de comprender la relación con su progenitora y lo que significa la maternidad.
La palabra “personal” se queda corta para describir una aventura íntima y que toca temas sensibles como la libertad, el amor, la culpa, la crianza de los hijos y el empoderamiento de la mujer. Lo hace a través de un relato potente que logra interesar todo el tiempo al espectador.
Valerie, la protagonista de la película, es libre, viajera, una guerrera capaz de vivir y sobrevivir en cualquier lado. Una figura fascinante que no solo es madre, sino además escritora, artista, pintora y cantante. Sobre todo, alguien que siempre hizo lo que quería. En suma, un espíritu libre.
Nada ha logrado doblegar su esencia: ni el matrimonio ni la maternidad ni los años. “Lo más importante de la vida de uno es la vida de uno”, expresa. “¿De qué sirve una mujer sacrificada? Luego se exige a los hijos que hagan lo mismo por uno y se cae en un círculo de sacrificios y de culpas.
"Hay que romper con eso”.Valerie defiende sus ideas a todas luces, en primera persona y no exenta de cierto egoísmo.
Esa sinceridad es desarmante y hace pensar. Y, al mismo tiempo, destaca la importancia de que los hijos sean felices. Para ella, es la mayor preocupación de una madre.¿Es mejor mamá la que se sacrifica o la que hace su vida? Es una de las reflexiones del documental. Tomar decisiones, cometer errores. Todo ello hace parte de la vida.
MARTHA LIGIA PARRA
Crítica de cine y columnista
Para EL TIEMPO
Comentar