Ya fuera por desconocimiento o algún permiso especial, este martes 24 de marzo, en plena 'cuarentena por la vida', las calles de Medellín se vieron copadas de personas que acapararon principalmente los medios de transporte de la ciudad.
El Metro de Medellín, por ejemplo, informó que en la mañana movilizó cerca de 38.000 viajeros, que aunque es casi un 80 por ciento menos que el flujo promedio, sigue siendo una alta cifra para ser un día de confinamiento y que ocasionó que los vagones se vieran repletos.
Muchas personas no cumplieron con la medida.
Cortesía Guardianes Antioquia
De acuerdo con la empresa, "los tres últimos coches al sur son los más abordados, mientras los tres primeros tienen espacio. El llamado es a la corresponsabilidad y al autocuidado".
(Le puede interesar: El duro panorama de los wayúu: inician aislamiento sin agua ni comida)
Juan David Parra, jefe de servicio al Cliente del Metro, hizo un llamado a la ciudadanía a acatar las recomendaciones de las autoridades ante la emergencia por el Covid-19. "Invitamos a los usuarios a revisar el decreto y a cumplir con el aislamiento y a quienes estén exentos, les pedimos acatar las recomendaciones del personal de las estaciones frente al uso o la espera del medio de transporte y apliquen las medidas de protección", dijo el funcionario.
Otro de los sitios que se vio congestionado fueron las terminales de transporte, lleno de viajeros que buscaban entrar o salir de Medellín.
Muchas personas no cumplieron con la medida
Cortesía Guardianes Antioquia
En Twitter, el gobernador Aníbal Gaviria expresó su malestar ante este comportamiento y recordó que la Cuarentena por la Vida está vigente y que las excepciones “son claras, en el sentido de que solo se permite la salida de personas al municipio de residencia, demostrado y con autorización de la Alcaldía de salida y de llegada”.
(Lea también: El drama de joven colombiana amenazada por tener covid-19)
Lo mismo aclaró el gerente de Terminales, Carlos Mario Mejía, quien indicó que la operación solo está para las excepciones y que las empresas no están abriendo taquillas, por lo que pidió a la ciudadanía no ir a las terminales.
Otra de las situaciones con aglomeraciones ocurrió en el sector La Alpujarra, donde gracias a una cadena falsa de información que indicaba que en este sector se entregarían mercados y hasta dinero.
"Engañados por una cadena falsa de WhatsApp, decenas de venezolanos vienen a La Alpujarra a reclamar 60 mil pesos que supuestamente les iba a dar la Alcaldía. Increíble que en estos momentos algunos quieran jugar con la esperanza de la gente", criticó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
¡Medellín no cumplió con cuarentena! Alta afluencia de gente en calleshttps://t.co/XnLvwnSb4s pic.twitter.com/DSb6sk3729
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) March 24, 2020
Sobre la 1 de la tarde, comenzaron a tomarse medidas al respecto el panorama en estos lugares comenzó a despejarse.
MEDELLÍN