Cerrar
Cerrar
La Alcaldía de Medellín y Waze se unen para mejorar la movilidad
Waze

Con información en tiempo real, se tomarán decisiones oportunas que ayuden a mejorar la movilidad en Medellín.

Foto:

Mauricio Moreno / Archivo EL TIEMPO

La Alcaldía de Medellín y Waze se unen para mejorar la movilidad

Con esta alianza se pretende fortalecer el intercambio de información.


Mientras en el país hay protestas por el uso de aplicaciones de movilidad como Uber, la Secretaría de Movilidad de Medellín oficializó una alianza con la plataforma tecnológica Waze.

Los ciudadanos se convertirán casi que en sensores de tráfico por toda la ciudad, nos estarán contando todo el tiempo qué está pasando y es como tener agentes en la calle que nos estén diciendo que hay una congestión o que está pasando algo”, dijo Humberto Iglesias, secretario de Movilidad de Medellín.

Con esto, la Secretaría de Movilidad espera mejorar su alcance en toda la ciudad pues en el área metropolitana habría entre 35.000 y 45.000 usuarios de Waze.

Así, podrán tomarse decisiones mucho más rápidas en cuestión de agilizar, por ejemplo, los tiempos semafóricos.
“Esta es otra fuente de información que entra a enriquecer nuestro proceso”, expresó, por su parte, Martha Suárez, jefe de la Unidad de Prospectiva de la Secretaría de Movilidad.

La funcionaria explicó que los reportes que reciban de Waze se integrarán al centro de control inteligente de movilidad, en donde serán validados con los medios tecnológicos que la institución ya tiene ubicados en la ciudad.

Por otro lado, los ciudadanos podrán conocer datos del tráfico vehicular desde la fuente oficial. Así, el mapa de la aplicación Waze se mantendrá actualizado y los usuarios encontrarán información confiable y precisa para tomar decisiones de forma anticipada respecto de sus recorridos.Esto es particularmente importante, señala la Secretaría de Movilidad, cuando la ciudad está cerca a iniciar varias obras.

Esto también nos va ayudar a que las personas sepan muy bien cuáles son las obras y cierres viales que se tienen y que puedan seleccionar una mejor ruta que los lleve a su destino

“Somos conscientes de que se vienen unas obras bastante amplias en la ciudad y esto también nos va ayudar a que las personas sepan muy bien cuáles son las obras y cierres viales que se tienen y que puedan seleccionar una mejor ruta que los lleve a su destino”, comentó Iglesias.

Juan Felipe Piedrahita, vocero de Waze en Colombia, explicó que los usuarios no solo aportan al mejoramiento de la movilidad cuando envían una alerta en la aplicación. “El solo hecho de tú prender el aplicativo envía una información, porque cada vez que tú lo estás usando, suma los promedios de velocidad”.

El vocero dijo que, por ejemplo, cuando la gente está en un taco muchas veces no hace los reportes por seguridad, pues podrían hurtarle el teléfono, “entonces esos promedios empiezan a sumar y a enviarse, esa información la estamos viendo reflejada aquí”, dijo Piedrahita, quien agregó que mientras más usuarios tenga la aplicación, mejor será la información.


MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.