Cerrar
Cerrar
Alcaldía anuncia mejoría en sistema de urgencias
fg

La meta del Ciga es redireccionar mensualmente a 12.000 pacientes para optimizar el sistema de urgencias de Medellín.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Alcaldía anuncia mejoría en sistema de urgencias

A un mes de la implementación de la estrategia para descongestionar el servicio.

A un mes de la implementación del Centro Integral de Gestión del Acceso a los Servicios de Salud (CIGA), para descongestionar las urgencias de la ciudad, la Administración Municipal entregó un balance positivo.

De acuerdo con el informe, fueron redireccionados 6.651 pacientes lo que significó una reducción del 15 por ciento en la saturación del sistema de urgencias de la ciudad.

La Alcaldía quiere lograr que la descongestión en las urgencias sea de un 30 por ciento, a un plazo aproximado de cinco meses.

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, aseguró que se están optimizando la prestación servicios de urgencias con una cobertura del 79 por ciento.

El CIGA fue implementado para gestionar citas médicas prioritarias para pacientes que llegan a urgencias, pero que no están corriendo riesgo inminente de muerte.

A ellos se les hace un triaje que determina el nivel de atención que requieren y el centro de salud al que deben acudir.

Entre las instituciones A las cuales se ha direccionado más cantidad de pacientes están el Hospital General de Medellín, la IPS Universitaria, el Instituto Neurológico de Colombia y el Hospital San Vicente de Paúl.

Según Claudia Arenas, secretaria de Salud de Medellín, con este sistema la ciudad se está adelantando al Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS), una estrategia que adelanta el Ministerio de Salud en el país.

“Queremos ver cómo se articula y cómo podemos robustecer el sistema para redireccionar todas las especialidades, no solo las urgencias”, declaró Arenas.

Del mismo modo, la Administración anunció que desde el primero de octubre no habrá fichos ni filas en los centros de Metrosalud, pues las citas se solicitarán por internet en el sitio web de Metrosalud.

La agenda estará abierta durante ocho días para que las personas programen sus citas desde su casa, desde los computadores que estarán ubicados en los centros de Metrosalud o desde centros comunales.

DIANA SOFÍA VILLA M
ELTIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.