El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció este martes que votará por el ‘Sí’ en el plebiscito por la paz del próximo 2 de octubre. La razón, contó, es porque prefiere estar optimista frente a lo que se viene para el país, tener una esperanza, evitar más muertos y víctimas.
“Esto no es un ‘Sí’ a las Farc, las Farc le han hecho mucho daño al país en armas. Ahora plantean un partido político a partir del socialismo. Ese no es el modelo que le conviene al país, no quiero que las Farc lleguen al poder”, aseguró.
Igualmente, el mandatario dijo que no ha utilizado ni va a utilizar la Alcaldía para incidir en el voto de ningún ciudadano, que cada uno vote o se abstenga de hacerlo.
“Independiente de la posición de cada uno para este 2 de octubre, lo importante es que el país pueda seguir adelante, pero también debemos empezar a hablar de otros temas como salud, seguridad ciudadana y la reforma tributaria”, agregó.
El Alcalde también afirmó que tiene esperanza frente al proceso, pero que el próximo 2 de octubre no se acabarán todos los problemas del país. “Es bajar el letrero de las Farc, pero siguen retos como el Eln, las bacrim, la seguridad ciudadana”, reiteró.
Gutiérrez agregó que “estamos ante unos jefes, negociadores de Las Farc, personas arrogantes, que tanto daño le han hecho al país, pero que ayer se dio un paso cuando le ofrecieron disculpas al país frente al daño que han causado”.
Lo que sigue y espera, afirmó es que las Farc con la plata, producto narcotráfico, el secuestro y otros negocios ilícitos reparen a las víctimas del conflicto.
El alcalde de Medellín le envió una carta al presidente Juan Manuel Santos en la que le pide que Medellín haga parte del Comité Comité Nacional de Reintegración, ya que la ciudad es modelo en ese proceso con los excombatientes, como el que se dio en el 2003 con la desmovilización del bloque Cacique Nutibara de las Auc.
“Nuestra ciudad tiene una magnifica experiencia en materia de reinserción y reintegración de excombatientes, así como en el desarrollo de estrategias para la construcción de paz que aún hoy se mantienen vigentes. La experiencia de estos procesos nos invita como ciudad a llevar el conocimiento construido a lo largo de estos años, a todos los rincones que lo necesiten en Colombia en el marco del posacuerdo”, dice la misiva.
La carta que le envió al presidente añade: “Medellín está dispuesto a participar activamente del momento que atraviesa nuestro país y, en ese orden de ideas, solicitamos respetuosamente participar de manera formal del Comité Nacional de Reintegración y los demás espacios que disponga el Gobierno Nacional”.
Para Gutiérrez no es lo mismo un cabecilla que un combatiente, esos combatientes también han sido víctimas. “A Medellín van a llegar combatientes, niños y jóvenes que nunca tuvieron oportunidades, el reto que no empuñe un arma. A ellos son los que vamos a apoyar”, concluyó.
MEDELLÍN