Al menos 5.000 pequeños mineros de los municipios de Segovia y Remedios (Antioquia) salieron este lunes a paro indefinido para exigir al Gobierno Nacional garantías a las familias que llevan décadas dedicadas a este oficio.
El cese de actividades también sería luego de la negativa de los Gobiernos Nacional y Departamental para dar continuidad a la mesa de negociaciones.
El paro será hasta tanto no se logren acuerdos concretos con el Gobierno “que permitan el respeto y garantías de los mineros ancestrales”, dice un oficio con un pliego de peticiones de la Mesa Minera del suroeste antioqueño, que se conoció este lunes.
En ese pliego, la mesa pide la reforma al código de Minas para que se reconozca e incluya la minería tradicional y ancestral, reglamentando nuevos procesos de legalización y formalización.
Eliober Castañeda, presidente de la Mesa Minera del nordeste antioqueño, aseguró que “sabemos que hay minería irresponsable, minas localizadas en sitios donde hay daños que perturban barrios, incluso, hay unas que las usan para delinquir, pero no hay que confundirlas con las informales”.
La Mesa también le solicita al Gobierno que proteja a los informales, garantice su sus derechos y les dé oportunidad de formalizarse con herramientas económicas, territoriales y jurídicas hasta llegar con una metodología amigable con el medio ambiente y segura para su ejercicio.
“En Segovia hay más de 100 entables, que hace décadas están ahí y le pagan impuestos al Estado. Los dueños buscan hacer convención a tecnología limpia, pero el mismo Gobierno no da las herramientas”, advirtió el líder.
Castañeda aseguró que las políticas adoptadas por el Gobierno afectan la economía de las familias mineras. El cierre de120 entables por el Ministerio de Minas y Energía los perjudicarían porque son el único sustento para las personas que viven de las actividades relacionadas con la minería.
El representante de la mesa también aseguró que en los últimos cuatro meses se retomó el cierre de las pequeñas minas, pero sin respetar el cronograma. Añadió que por ello solicitaron a la Gobernación de Antioquia una solución, así como ayuda para que el Gobierno lo escuche.
MEDELLÍN
Comentar