Al menos 670 familias y más de 3.000 damnificados dejan hasta el momento las lluvias en el Urabá antioqueño, según reportan las autoridades; los municipios más afectados son Turbo, Chigorodó, Carepa y Apartadó.
Esto porque Antioquia está atravesando por una antesala de la segunda temporada de lluvias del año, que se vive entre octubre y noviembre, pero también como consecuencia indirecta de la temporada de huracanes en el Caribe, informó Misael Cadavid, director encargado del Departamento Administrativo de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard).
Además de inundaciones en casas y edificaciones, también hay afectaciones en la infraestructura vial de la región de Urabá. Sin embargo, no se reportan alertas por oleaje altos o dificultades en las playas.
También queremos a futuro hacer un panorama de factores de riesgo antrópico y naturales para hacer planes de mitigación
De acuerdo con Cadavid, en tres municipios han declarado calamidad pública, por lo que el Dapard ya está ayudando con la superación de la emergencia.
"También queremos a futuro hacer un panorama de factores de riesgo antrópico y naturales para hacer planes de mitigación, es importante el tema preventivo para salvar vidas y proteger el medioambiente", dijo Cadavid.
#AntioquiaCuenta | ¿Cómo está el tiempo en Antioquia? el CRPA actualizó el boletín para la noche de hoy 19 de Septiembre. pic.twitter.com/LeNfbQSbZI
— Dapard Antioquia (@DapardAntioquia) 19 de septiembre de 2017
Por el momento, el Ideam ha emitido varias alertas por inundaciones y deslizamientos en diferentes zonas de Antioquia.
Hay alerta roja para los ríos que desembocan en el golfo de Urabá, asociada a crecientes súbitas en los ríos Tanela, Mulatos, León, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Vijagüal, Zungo, Grande, Guadualito, Currulao y Turbo.
Asimismo, este nivel de alerta se mantiene por la probabilidad de crecientes súbitas en los ríos de montaña del norte de Antioquia, particularmente en los ríos Tenche, Tarazá, Man, Segovia, Tigüí, El Bagre y los ríos Tamar e Ita, afluentes al río Cimitarra que drenan sus aguas al río Magdalena.
Por probabilidad de deslizamientos de tierra hay cinco municipios en alerta roja, 20 con nivel de alerta naranja y 40 con amarilla.
MEDELLÍN
Comentar