close
close
Secciones
Síguenos en:
Granada y su ejemplo de perdón y reconciliación con las Farc
Galería

Fotos

colombia/medellin 25 de septiembre de 2017 , 01:09 p. m.

Granada y su ejemplo de perdón y reconciliación con las Farc

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En un acto calificado como histórico, las víctimas del conflicto escucharon a los exguerrilleros. 

En Granada, Antioquia, las Farc realizaron el primer acto de perdón a las víctimas del conflicto armado, como movimiento político.

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En un acto calificado como histórico, las víctimas del conflicto escucharon a los exguerrilleros. 

El acto tuvo lugar en el municipio antioqueño, donde las Farc cometieron una de las peores tomas guerrilleras de la historia hace 17 años y que dejó un saldo de 23 muertos.

Foto: Joaquín Sarmiento / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En un acto calificado como histórico, las víctimas del conflicto escucharon a los exguerrilleros. 

Miembros desmovilizados del movimiento político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) estuvieron cara a cara con más de 50 víctimas de la guerra, a las que les pidieron perdón.

Foto: Joaquín Sarmiento / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En un acto calificado como histórico, las víctimas del conflicto escucharon a los exguerrilleros. 

En 1997, había 18.000 habitantes en Granada, pero por el paso del Eln, el frente noveno de las Farc y los bloques Metro y Héroes de Granada de las Auc, en el 2001 quedaron solo 4.000 personas. Gracias al retorno, hoy hay casi 15.000.

Foto: Joaquín Sarmiento / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En un acto calificado como histórico, las víctimas del conflicto escucharon a los exguerrilleros. 

“Esta es una posibilidad enorme de avanzar hacia la reconciliación y la reparación de esta población que sufrió con crudeza por el conflicto armado”, aseguró Jorge Mario Alzate, director de la Unidad de Víctimas de Antioquia.

Foto: Joaquín Sarmiento / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En un acto calificado como histórico, las víctimas del conflicto escucharon a los exguerrilleros. 

El encuentro de reconciliación se dio el sábado 23 de septiembre a las 10 de la mañana, en el templo parroquial del municipio de Granada, en Antioquia.

Foto: Joaquín Sarmiento / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En un acto calificado como histórico, las víctimas del conflicto escucharon a los exguerrilleros. 

El acto fue una iniciativa de las víctimas y las organizaciones sociales, que buscan anticiparse a estos eventos, como un complemento a los actos de reparación e indemnización del gobierno.

Foto: Joaquín Sarmiento / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En un acto calificado como histórico, las víctimas del conflicto escucharon a los exguerrilleros. 

Los habitantes de Granada son un ejemplo porque hicieron resistencia y memoria histórica. Por ello, allí está el emblemático salón del ‘Nunca Más’, uno de los primeros espacios creados en el país para dignificar y recordar a las víctimas.

Foto: Joaquín Sarmiento / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En un acto calificado como histórico, las víctimas del conflicto escucharon a los exguerrilleros. 

En el museo hay fotografías de los rostros de quienes murieron en masacres, en campos minados y en tomas, así como de los desaparecidos, de los niños y de los padres que se llevaron.

Foto: Joaquín Sarmiento / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En un acto calificado como histórico, las víctimas del conflicto escucharon a los exguerrilleros. 

Granada es ejemplo en el país de retorno, de reconstrucción del municipio, de paz y de reconciliación.

Foto: Joaquín Sarmiento / AFP
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.