El ruido de los carros de la vía a Santa Elena no será el mismo el próximo domingo. Es más, las personas saldrán de sus casas y los verán pasar, porque nadie se quiere perder el sonido que hacen las balineras al rodar a altas velocidades por el asfalto gastado.
La adrenalina y la creatividad se apoderarán de la carretera a partir de las 10 de la mañana con una nueva edición del Festival de Carros de Rodillos Inder Alcadía de Medellin, que este año llega a su edición número 27.
Tal vez bajen por ahí Superman, la Mujer Maravilla y Batman, pero eso depende de la creatividad de los participantes, quienes tienen plazo hasta el próximo miércoles 14 de diciembre para realizar la inscripción a través del sitio web del Inder de Medellín.
Es importante resaltar que solo las personas que hagan la inscripción a través del Inder de Medellín podrán participar, porque ninguna persona ni equipo que no tenga acreditación, no podrá realizar la carrera. De igual forma, quienes se inscriban, pero no asistan a una jornada de acreditación, tampoco podrán participar.
De todo se ha visto durante tantos años: súper héroes, la vecindad del Chavo, naves espaciales, el metro y tanques de guerra, solo por mencionar algunos.
Esta carrera, que ya es tradicional en la ciudad, se iniciará en el estadero El Silletero, en Santa Elena, e irá hasta el sector de Loyola, en Buenos Aires. En totál serán 14 kilómetros llenos de adrenalina y diversión.
Aunque por tradición el protagonista del evento es la carrera de carros de rodillos, con los años han ido apareciendo nuevas categorías, que hacen mucho más atractivo el certamen, según explicó Giovany Andrés Ruiz, subdirector de fomento creativo y recreativo del Inder de Medellín, quien afirmó que “también tenemos nuevas tendencias deportivas y adrenalina. No pensamos solamente carrera de carros de rodillos, se hace descenso en patines, tabla y bicicleta”.
En total son seis categorías en la competencia: Speed Down: carros con estructuras metálicas y ruedas neumáticas; longboard: descenso en tablas posición de pie; Roller: patines; Street Luge: descenso en tablas posición acostado; DriftTrikes: triciclos y GravityBike: bicicletas.
Tradicionalmente la competencia se realiza en otra época del año, que se haga en diciembre es una oportunidad para unirse a las festividades de fin de año.
“Quisimos hacer también carros de rodillos en diciembre, porque diciembre es una época de mucha festividad, donde se aprovecha para que la gente esté en familia, y es precisamente carros de rodillos una oportunidad para que las personas se reúnan en torno a esta tradicional competencia en la ciudad y a las nuevas tendencias deportivas y de adrenalina”, explicó Ruiz.
En ediciones anteriores se han inscrito más de 3.000 personas, por eso se espera que este año no sea la excepción.
Pero el evento no es solo para los corredores, los espectadores también son importantes, porque hacen una fiesta en cada uno de los 14 kilómetros de competencia.
MATEO GARCÍA
Para EL TIEMPO
Medellín
Comentar