Cerrar
Cerrar
Estrategia de seguridad para reducir delitos en Medellín en 5 claves
Estrategia de seguridad para reducir delitos en Medellín

La seguridad se mantiene en las periferias de la ciudad, donde hay más enfrentamientos entre bandas que se disputan rentas criminales como hurto y extorsión.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Estrategia de seguridad para reducir delitos en Medellín en 5 claves

Alcaldía se trazó un reto: disminuir cifras de asesinatos y hurtos. Hay avance en esos indicadores.


Delitos de alto impacto como homicidio, hurto y lesiones personales muestran una reducción en Medellín este año. La meta de la administración de Federico Gutiérrez es mantener esa tendencia.

El Alcalde habló con EL TIEMPO sobre la estrategia de seguridad que ha ayudado a la disminución del crimen y sobre las metas para fin de año.

Su gran apuesta es reducir la tasa de asesinatos, que está en 19 por cada 100.000 habitantes, a 15. Si lo logra le regalaría a la capital antioqueña– que en 1991 fue escenario de 7.273 asesinatos y registró una tasa de 266 homicidios– la cifra más baja de la historia.

Otra apuesta es disminuir el hurto a personas, delito que el 2016 aumentó el 45 por ciento, con respecto al 2015. El reto es que ese y todos los robos desciendan en un 50 por ciento.

Para lograrlo, la Secretaría de Seguridad, a través del Sistema para la Información de la Seguridad y Convivencia (Sisc), hizo un análisis territorial en cada uno de los barrios de Medellín. Por ello, las autoridades conocen el mapa de criminalidad y las estadísticas de todos los indicadores de la delincuencia.

La seguridad, la inversión social y la tecnología se reforzó en las zonas que más preocupan. El análisis muestra que el 60 por ciento de los homicidios que se registran en la ciudad es por enfrentamientos entre combos en su disputa por las rentas criminales y que el 30 por ciento es por convivencia y violencia intrafamiliar.

Para reducción de delitos, también es clave la implementación de los grupos especiales contra homicidio, hurtos en todas sus modalidades, extorsión, rentas criminales, microtráfico y explotación sexual infantil.

Estos grupos se crearon para hacer investigaciones más profundas de forma articulada entre Fiscalía, Policía y Alcaldía, para dar con los jefes del crimen organizado, desarticular sus estructuras y reducir no solo estas prácticas sino también la impunidad.

Cada equipo estaría integrado por unas 40 personas, entre experimentados investigadores judiciales de la Sijín y el CTI, así como fiscales especializados.


Todo esto reúne las cinco claves de la estrategia de seguridad del Alcalde para reducir el crimen.

1. Trabajo conjunto

Para el mandatario local, Federico Gutiérrez, la clave para reducir la criminalidad en la ciudad, ir tras cabecillas y debilitar las 10 estructuras criminales que suman 200 combos es el trabajo articulado entre la Fiscalía, la Policía, el Ejército y la Alcaldía de Medellín.

Las cuatro instituciones manejan la misma información sobre muertes violentas, hurtos y cabecillas de bandas criminales.

“Parte del éxito es trabajar de la mano de la Fuerza Pública y de una forma articulada, para ir detrás de estas estructuras”, resaltó Gutiérrez.

El trabajo en equipo fortalece la inteligencia y los operativos. Igualmente, aumenta las capturas en flagrancia y por orden judicial.

Por ello también se crearon los grupos especiales contra homicidio, hurto, extorsión, rentas criminales, microtráfico y explotación sexual infantil. Lo que además mejorará la eficiencia y reducirá la impunidad.

Para Max Yuri Gil Ramírez, sociólogo y experto en violencia urbana, estos grupos combatirán los delitos a fondo. “Permite no solo capturar a un ladrón de celulares sino también golpear los sitios de comercialización de estos aparatos robados”, concluyó.

2. Más Inversión social
Más inversión social

La educación da oportunidades según las autoridades

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Una estrategia de seguridad integral necesita de ofertas educativas, deportivas y culturales, así como de oportunidades laborales en zonas periféricas. Eso lo sabe muy bien el alcalde de Medellín y por ello le apuesta a la inversión social.

“Los miembros de estructuras criminales son jóvenes entre 11 y 27 años. Ahí nos tenemos que concentrar. ¿Por qué los adolescentes entran a una banda? Por muchos factores, pero uno de ellos es por la deserción escolar”, dijo el mandatario.La Alcaldía creó el programa: ‘En el colegio contamos con vos’, este ayudó a que 1.441 niños volvieran a la escuela.

3. Mapeo del crimen
Mapeo del crimen

El alcalde de Medellín ha realizado diversos recorridos diversas zonas rojas.

Foto:

Guillermo Ossa

El Sistema para la Información, la Seguridad y la Convivencia (Sisc), entidad que lleva las estadísticas de los delitos, ha hecho un rastreo de la criminalidad en las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín.

Ese análisis permite a las autoridades saber cómo se mueve la delincuencia en cada territorio. El mapeo es por barrio, incluso, por cuadras y calles.

Para el investigador Max Yuri saber a qué lógica pertenece cada homicidio permite a la ciudad avanzar en la estrategia de seguridad e ir más allá de los indicadores de criminalidad.

4. Ataque con pie de fuerza

Para atacar el crimen, la ciudad cuenta con 500 cuadrantes de la Policía Metropolitana. También con 160 hombres que integran el Batallón de Operaciones Especiales del Ejército, entrenados para la guerra, que combatirán bandas en las periferias de la ciudad.

Ese grupo apoyará a la Policía en la estrategia de reducción de homicidios y tendrá como prioridad intervenir las comunas Castilla y Robledo, donde se registraron las tasas más altas de muertes violentas en el último año.

5. Tecnología para unir más esfuerzos

El alcalde Federico Gutiérrez aseguró que la tecnología también ha sido clave en la disminución de hurtos y lo será para cumplir las metas que trazó con sus funcionarios.

En la ciudad hay 1.200 cámaras de seguridad y llegarán otras 1.100, entre las que habrá 100 de reconocimiento de rostros y de placas de vehículos, para dar con el paradero de los criminales más buscados. También operará un helicóptero que harán patrullajes y operativos.

Deicy Johana Pareja M.
Redactora de EL TIEMPO
deipar@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.