Durante un evento de sensibilización en torno al tema del posconflicto, el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez, aseguró que a la fecha, Antioquia es el único departamento que sabe cuánto le costará el posconflicto.
“En tres sesiones, de medio día cada una, el consejo de Gobierno con todos los secretarios y gerentes, hemos estudiado detalladamente el acuerdo que se firmó en La Habana y cómo este les compete en cada dependencia. Haciendo todo lo que allí se promete, serían 11,5 billones de pesos”, manifestó el máximo mandatario de los antioqueños.
De esos, continuó Pérez, Antioquia tiene 2,5 billones y esperan que en los próximos años el Gobierno Nacional aporte los restantes 9 billones de pesos.
En el evento de sensibilización, al que asistieron los 125 alcaldes de los municipios antioqueños, también se anunció por parte del Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, se comprometió con recursos para la pavimentación de vías campesinas.
“El Ministro dice que ese proyecto que iniciamos es ejemplar, y que el próximo año vamos a tener en Colombia 2 billones de pesos para pavimentación y mantenimiento de esas vías. Y como Antioquia ha sido líder, esperamos tener la mayor parte en ese proceso”, agregó el Gobernador.
Habría más recursos según el mandatario. Indicó que Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció que recursos de los préstamos internacionales para apoyar los proyectos que Antioquia ha presentado para el posconflicto.
El director de Planeación, recordó que la paz lo que trae “es un crecimiento económico importante que de entrada, podría generar 140.000 empleos y aumentaría al triple la inversión extranjera en el país”.
Coincidieron en que el campo será uno de los escenarios claves para un eventual posconflicto. Por eso, Pérez indicó que aún queda mucho por hacer y por eso, para él, uno de los aportes de Antioquia a la paz del país, es la creación de la Empresa Agroindustrial de Antioquia, que tendrá un capital de 500.000 millones de pesos, de los cuales, espera que el posconflicto aporte 350.000 millones.
De otro lado, Sergio Jaramillo Caro, Alto Comisionado para la Paz, informó que se desarrollará una figura denominada ‘programas de desarrollo con enfoque territorial’, que tendrá como fin propiciar espacios sociales y de participación en las zonas más afectadas por el conflicto armado.
En Antioquia, al ser uno de los departamentos más afectados por esa problemática, “se desarrollarán con más intensidad proyectos de construcción, de infraestructura en zonas rurales, de asistencia técnica, y de apoyo a la productividad, entre otros”.
En lo referente a vivienda, Augusto Posada, presidente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), indicó que en el departamento antioqueño, la meta es ejecutar 59 proyectos con 20.000 viviendas proyectadas para los próximos 2 años. Estas, según el funcionario, requerirán de una inversión de 1 billón de pesos en los territorios más alejados.
MEDELLÍN