Como parte de las actividades programadas para la conmemoración del primer aniversario del paro nacional, en varias ciudades se registraron movilizaciones y concentraciones pacíficas.
(Le puede interesar: Protestas en Bogotá: balance de la jornada que terminó con disturbios).
El balance general de la Policía Nacional fue de 47 capturas, 23 por orden judicial y 13 en flagrancia, y tres uniformados heridos.
En Manizales se suspendieron las clases en los colegios como acto de prevención en caso de que se dieran enfrentamientos con las autoridades. Algunas manifestaciones se iniciaron desde las 10 de la mañana, mientras que otras se llevaron a cabo en el transcurso de la tarde.
En Bogotá se registraron 13 puntos donde se realizaron marchas y actividades culturales con aproximadamente 2.000 personas. Los plantones que se organizaron en la Universidad Pedagógica y en la calle 26 fueron los más grandes en términos de aforo. Y 4.000 uniformados acompañaron las movilizaciones.
Aunque la mayor parte de la jornada se vivió de forma pacífica en la capital, se reportaron hechos de vandalismo en 6 estaciones de TransMilenio y enfrentamientos entre el Esmad y encapuchados en la Universidad Nacional. También hubo bloqueos en Suba, Usme y Portal Américas.
(Le puede interesar: Egan Bernal lanzó indirectas a las marchas de este jueves).
Aníbal Fernández de Soto, alcalde (e) de Bogotá, anunció una recompensa de 10 millones de pesos por información que permita dar con los responsables de las afectaciones. Asimismo, el general Eliécer Camacho, comandante de la MeBog, señaló que tres mujeres fueron detenidas y dos menores de edad aprehendidos. Además, un manifestante fue herido en un ojo.
En Medellín, la marcha –en la que participaron unas 3.000 personas– pasó por La Alpujarra sin contratiempos.
La Secretaría de Movilidad hizo un llamado a los conductores que transitaban por la zona para que tomaran vías alternas. Y el Metro de Medellín informó que la línea 1 de buses hizo un pequeño cambio, pues operó únicamente entre la Universidad de Medellín e Industriales. Sobre las 2 de la tarde se restableció la operación normal en el tranvía de Ayacucho.
(Le recomendamos: Río Balsillas, lavadora que agita químicos que ciudadanos y empresas botan).
Susana Boreal, congresista electa a la Cámara por Antioquia, acompañó la marcha en Medellín. “Los chicos han salido a conmemorar a sus amigos que han perdido los ojos, que han sido mutilados”, dijo la representante. La jornada estuvo acompañada por 2.000 efectivos de la Policía Nacional en los 10 municipios del valle de Aburrá.
Pese a que se trataba de una jornada tranquila, en las afueras de la Universidad de Antioquia, por la calle Barranquilla, hubo enfrentamientos en la noche entre manifestantes y el Esmad. Según la Personería, tres personas que portaban objetos cortopunzantes fueron detenidas. Y la Secretaría de Seguridad reportó dos personas lesionadas.
Algo parecido ocurrió en Popayán, cuyas manifestaciones se iniciaron de forma pacífica, pero terminaron en enfrentamientos con miembros del Esmad. Allí, un uniformado resultó con heridas en la cabeza.
(También lea: Así tuvieron que huir 2.500 niños del ataque contra el Ejército en El Tarra).
También se informó que el Esmad realizó un operativo de desalojo en el barrio Bolívar de la capital caucana, y algunos manifestantes indicaron que recibieron golpes.
En Cali, una de las ciudades donde más hechos de violencia y ataques de las autoridades contra la ciudadanía se registraron, se dio una concentración en Puerto Rellena, o Puerto Resistencia, como fue bautizado por los habitantes de este sector. Al lado del monumento a la resistencia se dieron cita ciudadanos y artistas para conmemorar la jornada.

Marcha del 28 de abril en Barranquilla en conmemoración del paro nacional.
Vanexa Romero/El Tiempo
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, fue el primero en insistir con la “mesura” durante la jornada, que resultó pacífica. Además, señaló que se respetó el derecho a la protesta.
En los sectores de Portada al Mar, Puerto Rellena, Ciudad Jardín, La Luna y Paso del Comercio, que fueron algunos de los más afectados durante el paro nacional del 2021, el tránsito de vehículos fluyó de manera normal. En estos puntos hubo presencia de agentes de tránsito y policías. En Cali y en el área metropolitana, 5.000 uniformados estuvieron atentos a las manifestaciones.
(También puede leer: Duque dio apertura a la 55 edición del Festival de la Leyenda Vallenata).
Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Luis Hernández, informó que en la capital atlanticense 890 uniformados acompañaron la movilización que llegó al centro de la ciudad sin presentar inconvenientes.
Sobre las 3 de la tarde se registraron las movilizaciones convocadas en Bucaramanga. Desde Puerta del Sol, la UIS y el parque San Pío se dio inicio a las manifestaciones. Estas conaron con unas 1.000 personas, estuvo acompañada por la lluvia y no se presentaron hechos de violencia.
EL TIEMPO