Cerrar
Cerrar
Empleo, el mayor reto de la educación superior en Manizales
Empleo

Uno de los dilemas de los universitarios de Manizales después de graduarse, es buscar empleo.

Foto:

Jonh Jairo Bonilla

Empleo, el mayor reto de la educación superior en Manizales

Los servicios diferenciales para los estudiantes universitarios son una de las tareas pendientes.

Hoy, Manizales tiene 47 mil estudiantes en carreras técnicas, tecnológicas, de pregrado y haciendo posgrados. Pero no todos logran emplearse con facilidad o con un sueldo acorde a su formación. Esa es una de las conclusiones del informe Cómo Vamos en Educación Superior, que es hecho anualmente por el Manizales Cómo Vamos (MCV).

Este es uno de los estudios de mayor interés en esta ciudad, dado que dicho sector es uno de los principales dinamizadores de su economía, pues genera 3.500 empleos directos, además de los indirectos.

De acuerdo con María Camila Sanint, investigadora del MCV, el reto de la empleabilidad también pasa por el valor de los salarios. “La tasa de cotización, es decir la empleabilidad, es alta, pero el salario en sí no. El sueldo promedio de los recién egresados, sin contar la inflación, ha venido cayendo con los años”, apuntó.

El informe indica, además, que los egresados de programas técnicos y tecnológicos se vinculan al mercado laboral en mayor proporción. Según los datos, el 80 % de los técnicos recién graduados se emplean fácilmente, lo mismo pasa con el 60 % de los tecnólogos. Contrario a lo que sucede con quienes tienen un pregrado.

“En cuanto al mercado laboral, analizado desde la tasa de desempleo de la población joven y con título de educación superior, hay un aumento en ambos indicadores, siendo más acentuado entre la población joven (14-28 años), al pasar de 19.2% al 22.6% entre 2017 y 2018.

Entre la población con título profesional, el incremento fue más leve, pero también se observa un deterioro del empleo”, dice el informe.

En general, los resultados para la capital caldense fueron buenos. Se mantiene el número de matrículas, mientras en otras 16 ciudades ha bajado; el 49 % de la población estudiantil es foráneo y tiene una de las mejores tasas de acreditación de universidades y docentes con doctorado.

Sin embargo, los diferentes actores del sistema saben que hay cosas por mejorar. Temas como tarifas diferenciales para estudiantes y bibliotecas las 24 horas son aspectos que volverían mucho más atractiva la ciudad.

LAURA USMA
PARA EL TIEMPO MANIZALES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.