El Tiempo en vivo: Hipopótamos de Escobar se volvieron 'personas legales' en pleito sobre su futuroEl abogado de este proceso habla de los detalles de esta histórica noticia. ¿Sacrificarlos o castrarlos? Ahora los hipopótamos 'opinan y deciden' sobre ello.
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Histórico: hipopótamos de Escobar, declarados 'personas legales' en EE.UU.
Por primera vez unos animales son catalogados como 'personas interesadas' en Estados Unidos.
Un tribunal del Distrito Sur de Ohio, en Estados Unidos, ha reconocido como 'personas interesadas' a los hipopótamos colombianos provenientes de la Hacienda Nápoles de Pablo Escobar como parte de un juicio que busca evitar que sean sacrificados como medida de control natal.
Fue precisamente la ONG Animal Legal Defense Fundla que interpuso la querella en dicho juzgado de Ohio, en apoyo a una demanda interpuesta contra el Estado colombiano en nuestro país del abogado Luis Domingo Gómez Maldonado el 31 de julio de 2020, en la que se busca que el sacrificio de animales no sea la solución para el control poblacional de los hipopótamos.
De manera alternativa, se busca que sean otras opciones, como la administración de medicamentos de castración a los hipopótamos, usados con éxito en otros países de donde son originarios estos animales, la opción para controlar las manadas desbordadas que afectan a los ecosistemas y ríos el Magdalena Medio donde viven los hipopótamos.
Hipopótamos se salvaron de la eutanasiaLos hipopótamos de Pablo Escobar fueron declarados como personas jurídicas por un tribunal de Ohio, Estados Unidos.
Al menos 100 de estos animales se salvaron de la eutanasia, gracias a la demanda de un abogado colombiano.
Con la muerte de Escobar, los hipopótamos se quedaron recorriendo el extenso terreno del Magdalena Medio a sus anchas. Algunos fueron llevados a zoológicos, pero para la mayoría de estos animales esta zona del país se convirtió en su hábitat.
Los hipopótamos se comenzaron a reproducir. Un estudio revelado a principios de este año arroja que en unos 10 años se podría hablar de la presencia de 150 de estos mamíferos recorriendo la zona. Por ahora, se calculan unos 60 merodeando entre la hacienda Nápoles y las riberas del río Magdalena.