Cerrar
Cerrar
Mínimo vital gratis de agua en Manizales, a plenaria en el Concejo
Manizales

Los 8.138 hogares más pobres de Manizales se beneficiarían con 5 metros cúbicos gratis al mes.

Foto:

Jonh Jairo Bonilla

Mínimo vital gratis de agua en Manizales, a plenaria en el Concejo 

Los usuarios piden participar en el comité que le hará seguimiento a la medida y critican requisitos


La sexta ciudad del país en implementar el mínimo vital gratuito en el suministro de agua para los hogares más pobres sería Manizales, si la plenaria del Concejo aprueba el proyecto de acuerdo que ayer superó su primer debate por unanimidad en la comisión tercera.

La meta es que el beneficio se le aplique, desde septiembre, a 8.138 hogares de los estratos 1 y 2 y que tienen máximo 25 puntos en el Sisbén. “Saludamos que, por fin, se haya presentado este proyecto, que ha sido una aspiración del pueblo”, aseguró el representente del Comité Popular de Usuarios, Moisés Gallego.

Sin embargo, esta organización ciudadana tiene críticas a los detalles de la iniciativa. Su vocero pide, por ejemplo, que se admita un puntaje más alto.

El concejal Eduard Orozco (Opción Ciudadana), dijo que uno de los cambios que había pensado como ponente era que el puntaje máximo en el sistema de focalización fuera 30. Esto duplicaría la población que accedería al programa, pero también los costos.

Con el límite actual, según el secretario de Hacienda, Julio Aldana, el Municipio tendría que poner 250 millones de pesos para lo que queda de este año y, el próximo, 847 más. La propuesta de Gallego requeriría 1.600 millones en 2018, recursos que, afirmó Aldana, la ciudad no tiene.

“Sería irresponsable meternos en un programa que no tendríamos como atender”, concluyó el funcionario y Orozco respaldó su posición. “No le vamos a dar falsas ilusiones a la gente”, agregó el cabildante.

Pero coincidieron también en que el universo de beneficiados podría aumentar a futuro. Argumentaron que esta primera fase está basada en los casos de Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Pereira.

Pero Gallego considera que los hogares que se ahorrarían el valor de los cinco metros cúbicos gratuitos serían, al contrario, cada vez menos. Esto, por cuenta de los requisitos para mantener el subsidio que, según él, perjudican a quienes viven como inquilinos o en casas multifamiliares.

En el proyecto quedó que quien consuma por encima del máximo subsidiado que establece la Comisión Reguladora del Agua –hoy es de 13 metros cúbicos– perderá el mínimo gratis ese mes.

Para el secretario de Desarrollo Social, Wbaldo Salazar, “son unas condiciones mínimas para hacerle la invitación a los ciudadanos para que cuiden el agua. Nuestro objetivo es que, ojalá, la factura les llegue en ceros”.

Orozco agrega que “las conexiones no tienen que ser individuales (que sería lo ideal). Pero, si la persona se quiere vincular al programa, tendrá que separarlas, aunque el proyecto no lo dice”. Es decir, que este no excluye en sí a los inquilinos o multifamiliares, pero es más fácil que estos cumplan los requisitos de consumo si dividen sus facturas.

Aun así, Gallego insistió en que “eso es decisión del dueño de la casa. Los inquilinos quedan en manos de los propietarios”.

La última petición de los usuarios sería que su organización sea incluida “por derecho propio” en el Comité Mínimo Vital que se menciona en la exposición de motivos pero que el proyecto no detalla. El artículo 9 le daría las facultades al alcalde, Octavio Cardona, para reglamentar este y otros aspectos.

La concejal Margarita María Méndez (‘La U’), pidió que el acuerdo definiera la conformación del comité pero perdió en la votación. Anunció que insistirá en la plenaria.

Salazar y Orozco coincidieron en que el espíritu de la iniciativa “es crear el programa, no reglamentarlo” y, por eso, rechazaron la propuesta de la cabildante. Sin embargo, el secretario la invitó a participar en la redacción del decreto de reglamentación.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.