Hacia el mediodía de este viernes las autoridades habilitaron el paso de vehículos en la vía al Llano tras culminar las labores de despeje y limpieza de la calzada en 21 sitios done se presentaron deslizamientos como consecuencia de las fuertes lluvias del pasado domingo en la noche.
La vía continuará en servicio siempre y cuando las condiciones climáticas así lo permitan advirtió el Ministerio del Transporte, teniendo en cuenta que si se producen lluvias se pueden presentar nuevos deslizamientos como ocurrió hacia las 3:00 de la madrugada de este viernes en los kilómetros 58 y 64+200, circunstancia que impidió habilitar la vía en la mañana.
La apertura de la vía se hizo en medio de peticiones de las autoridades y de la comunidad al Gobierno nacional a través de oficios y de una marcha de protesta que hicieron entre 150 a 180 ciudadanos por la antigua vía, entre el barrio Galán y el peaje de Pipiral, de las 6:00 de y las 11:30 de la mañana.
En este último lugar, los líderes de la protesta dieron lectura a una comunicación en la que piden, entre otros puntos, congelar los peajes durante dos años o por lo menos hasta que sea entregado al servicio el puente de Chirajara.
En el segundo punto solicitan mantener el plan de contingencia aéreo, mientras se sigan presentando los derrumbes para permitir que el aeropuerto Vanguardia de Villavicencio preste servicio las 24 horas de día, exención de impuestos para las aerolíneas que ofrezcan el servicio y prioridad de operaciones en la terminal de El Dorado, en Bogotá, para los vuelos que salgan hacia la capital del Meta.
El siguiente requerimiento es que la Fiscalía y la Contraloría entreguen resultados de la investigación de la Contraloría del año 2015 en los que estableció hallazgos penales y administrativos. Además, que Coviandes entregue un documento oficial de los compromisos adquiridos para atender los 21 puntos donde se presentaron deslizamientos.
Algunos de esos puntos están incluidos en requerimientos que la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, y el alcalde de Villavicencio, Wilmar Barbosa, le hicieron a la ministra del Transporte, Ángela María Orozco, entre ellos que se mantenga indefinidamente el plan de contingencia aéreo, mientas duren los cierres de la vía.
Entre las peticiones del mandatario de la capital se solicita hacer “un análisis técnico jurídico para revisar el costo de los peajes” y “medidas de contingencia que permitan soluciones temporales para aliviar los daños incalculables de la vía al Llano”.
La ministra del Transporte señaló que los temas de la vía serán evaluados de manera conjunta en una veeduría para hacer seguimiento permanente y estar informando de manera oportuna como van a adelantándose los trabajos y arreglos de la vía, en declaración al Noticiero Marco Antonio Informando de Villavicencio.
La veeduría será instalada este martes y estará integrada por los ministerios de Ambiente y Transportes, ANI, Unidad de Gestión de Riesgo, gobernación del Meta, alcaldía de Villavicencio, Cámara de Comercio de Villavicencio, ANDI, otros sectores productivos, Coviandes y la Interventoría.
Expresó que se debe hacer una evaluación estructural del cumplimiento de las normas ambientales y en relación con el punto crítico del kilómetro 64 dijo que las lluvias impiden iniciar obras de inmediato y que se están haciendo los traslados presupuestales del Fondo de Contingencia por algo más de 100.000 millones de pesos para acometer esa obra como prioridad.
Con relación a la revisión del valor de los peajes, la Ministra respondió “que en este momento los contratos no nos permiten tomar unilateralmente ninguna decisión, no obstante los concesionarios, como ocurrió hace dos días, de manera voluntaria los pueden suspender.
En cuanto a ampliar el plan de contingencia aéreo establecido hasta el domingo, la Ministra señaló que se está haciendo una evaluación permanente. Ante las preocupaciones por la falta de una vía alterna, expresó que por eso se hizo la concesión de la vía transversal del Sisga – El Secreto, cuyas obras iniciaron hace año y medio, y este lunes será entregado un informe sobre el avance de las mismas.
NELSON ARDILA ARIAS
Corresponsal de EL TIEMPO
Villavicencio
Twitter: @nelard1
Comentar