Como un compromiso de ciudad calificó el alcalde Alejandro Char la realización en Barranquilla de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.
Char anunció ayer, después del mediodía en una concurrida intervención en un salón del Hotel Barranquilla Plaza, que la Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico (Acord) será la entidad encargada de manejar las comunicaciones de las justas a inaugurarse el 19 de julio de 2018.
“Los Juegos Barranquilla 2018 no son de la Alcaldía, sino de los barranquilleros. Y los periodistas son claves para que sean los mejores de la historia”, aseguró el mandatario.
El alcalde hizo un recorrido históricos con fotos del inicio del deporte en Barranquilla, que es el mismo de Colombia, hasta llegar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1946, celebrados en Barranquilla.
“Recordar nuestra historia deportiva es importante. La gestión para que Barra fuera sede de los en el 46, es hoy una gran enseñanza”, dijo.
“Ese año nació la Acord con motivo de esos Juegos, en Barranquilla, y desde ya con ellos nos preparamos para tener la mejor información de prensa. Quiénes mejores que ustedes para el manejo de la prensa. Estamos en buenas manos y en ese aspecto estoy tranquilo”, agregó.
Char mostró los trabajos y las proyecciones de los 13 escenarios que se construyen o se construirán, 12 de ellos nuevos (solo adecuaciones se le harán al estadio de fútbol metropolitano Roberto Meléndez).
El estadio de béisbol Édgar Rentería, que rendirá homenaje al más grande pelotero colombiano de todos los tiempos, es el más avanzado, con un 43 por ciento.
“En el primer trimestre del otro año será inaugurado”, dijo y se le hará un homenaje a Tomás Arrieta, el pelotero barranquillero cuyo nombre llevaba el antiguo escenario.
Comentó que el escenario más difícil por todo lo que se debe hacer es el complejo acuático, con tres piscinas.
“Pero vamos a trabajar las 24 horas del día, si es necesario”.
El alcalde dijo que importante razón para que Barranquilla ganara la sede de los Juegos, cuando se decidió en el 2018, fue haber ofrecido una Villa Centroamericana, por parte de la alcaldesa Elsa Noguera.
“Ya se están construyendo 1.000 apartamentos (realmente son 1.100), en Alameda del Río, en la Circunvalar, entre las carreras 38 y 46. No vamos a comprar ninguno, solo hicimos un préstamo para los Juegos”, dijo, y a continuación mostró el avance de las obras, que quedarán en la misma área en que se levantarán la sede de la Selección Colombia de fútbol.
Char manifestó que esta oportunidad de realizar los Juegos debe ser como la pasada, la de 1946, que es recordada por los barranquilleros.
“Esperemos que tras salir adelante de estos, se diga en 100 años que nosotros los barranquilleros fuimos capaces de realizar los Juegos”, remató.
A su turno, en la otra única intervención en la reunión, llamada ‘Hablemos de los Juegos Centroamericanos’, el presidente de Acord Atlántico, Estewil Quesada Fernández, agradeció a la Alcaldía en respaldo dado a la entidad en esta designación.
“Acord tiene la experiencia para cumplir con este compromiso del país que recae en Barranquilla. 4 colegas con capacidad ya están trabajando desde hace, justo hoy, 30 días para sacar en materia de comunicación los Juegos adelante”, manifestó.
BARRANQUILLA
Comentar