close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS PETRO SOBRE RUSIA AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Comunidad de Soto Norte le pide a Duque ser escuchada
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Soto Norte

En Vetas, uno de los seis municipios que conforman la provincia de Soto Norte y cuenta con alrededor de 2.500 habitantes, desde hace más de 450 años se dedican a la minería.

Foto:

ARCHIVO PARTICULAR

Comunidad de Soto Norte le pide a Duque ser escuchada

FOTO:

ARCHIVO PARTICULAR

Delimitación del páramo de Santurbán y el bloqueo a proyectos mineros son las preocupaciones.


Relacionados:
Santander Minería minesa

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de octubre 2020, 09:33 A. M.
RT
REDACCIÓN EL TIEMPO 31 de octubre 2020, 09:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Cansados de que otros hablen por ellos desde Bucaramanga y Bogotá (por ejemplo, los movimientos antimineros, actores y políticos de diferentes partidos, entre otros) algunos líderes de la provincia de Soto Norte —conformada por los municipios de California, Suratá, Tona, Vetas, Matanza y Charta, en el departamento de Santander—, se unieron para crear el Consejo Territorial por la Defensa de Soto Norte.

La participación activa de la comunidad en la delimitación del páramo de Santurbán, en la que los habitantes del municipio de Vetas se han visto afectados, y la defensa del proyecto de minería a gran escala de Soto Norte, son algunos de los temas prioritarios en su agenda.

“Queremos que en el Congreso de la República y en el país se nos escuche a nosotros, que hemos vivido en el territorio y lo hemos preservado, y no a personas o movimientos que se hacen pasar por nosotros y no expresan el verdadero sentir de la provincia”, dijo Edwin Esteban Pulido, líder social del municipio de Suratá y uno de los miembros de este consejo.

Entre los integrantes del movimiento hay alrededor de 60 personas, entre las cuales se cuentan más de 45 organizaciones sociales, de las que hacen parte concejales, alcaldes, exalcaldes (de la provincia), presidentes de juntas comunales, grupos políticos y asociaciones mineras, entre otros.

“Un grupo de organizaciones reconocidas de la región nos pusimos de acuerdo en conformar este consejo que busca dos cosas puntuales: la defensa del territorio, de lo que somos y nuestras actividades económicas, y poner nuestra propia voz, fundamentados en el derecho que tienen las regiones al desarrollo”, dijo Fabio Maldonado, director de la Fundación Gran Pacto Social (GPS) de California, organización que también hace parte del Consejo Territorial.

La primera carta abierta enviada al presidente Iván Duque fue firmada por unas 1.800 personas de Soto Norte, Santander.

Foto:

ARCHIVO PARTICULAR

Decisión de Anla los unió

Si bien el Consejo por la defensa del territorio comenzó su trabajo en bloque a principio de este año, un hecho determinante para que decidieran salir a expresarse con fuerza sucedió el pasado 2 de octubre, cuando la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) archivó el trámite de licencia ambiental que había radicado el proyecto minero Soto Norte, a cargo de la Sociedad Minera de Santander (Minesa).

Según la Anla, esta decisión se tomó porque, después de analizar el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa, se estableció que no era posible emitir una decisión de fondo sobre el proyecto, por lo que fue archivado.

Para los miembros del consejo, la decisión perjudicó a los habitantes de los seis municipios que conforman a Soto Norte, pues varias de estas zonas y gran parte de sus poblaciones se han dedicado a la minería desde hace cientos de años.

Queremos que en el Congreso de la República y en el país se nos escuche a nosotros, que hemos vivido en el territorio y lo hemos preservado

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Entendemos las enormes implicaciones que tiene la decisión de Anla para nosotros y no hemos sido escuchados, no tenemos voz. El país da como victoria el hecho de proteger a Santurbán, pero se les olvidan las personas que vivimos en Santurbán”, manifestó Fabio Maldonado.

De acuerdo con este líder de California, la discusión no es sobre la biodiversidad y el medioambiente: “Nosotros no ponemos en tela de juicio la conservación. Nosotros ponemos en discusión las actividades económicas de las que vivimos en la región. Estamos en una discusión que el país no conoce y con tanto ruido no escuchan nuestra voz. No nos han dejado generar propuesta de páramo y solución de vida para estas más de 24.000 personas de la provincia”, enfatizó el director de GPS.

Carta a Duque

Precisamente, le enviaron una carta abierta al presidente Iván Duque en la que expresan que la comunidad de Soto Norte está en incertidumbre y espera que se les respete su derecho al trabajo y a tener calidad de vida.

“Soto Norte apoya la minería bien hecha. Con la minería legal, con responsabilidad social y transparencia, tendremos un mejor país. La minería es como la política: igual de satanizada e igual de desacreditada, pero no todos los políticos son corruptos ni todos los mineros son ilegales ni irresponsables con el medioambiente”, se lee en la carta.

Adicionalmente, se espera que hoy, cuando Duque tiene previsto visitar el Centro de Eventos y Exposiciones de Girón, en Santander, le entreguen otra carta en la que además de expresarle sus necesidades también le plantean una invitación formal para que visite esta provincia y conozca la realidad de la región.

Sobre Soto Norte

Esta provincia santandereana nació en febrero de 2019, cuando los seis municipios que la conforman (Suratá, California, Matanza, Vetas, Charta y Tona) oficializaron su unión, luego de hacer parte del Área Metropolitana. Soto Norte es habitada por aproximadamente 24.146 personas y cuenta con unos 1.649 kilómetros cuadrados de extensión, de los cuales 380 kilómetros (38.000 hectáreas) hacen parte del páramo de Santurbán.

De los seis municipios, tres se han dedicado históricamente a la minería: California, Vetas y Charta, los otros tres tienen agricultura y ganadería en sus territorios. Toda la provincia también se destaca por ser turística.

Voces del Consejo Territorial por la Defensa de Soto NorteEdwin Esteban  Pulido, líder social de Suratá

Edwin Esteban Pulido, líder social de Suratá

Foto:

ARCHIVO PARTICULAR

Por dignidad. Esta es la principal razón que llevó a Edwin Esteban Pulido, administrador de empresas y experto en temas de minería, a ser promotor y parte del Consejo Territorial por la Defensa de Soto Norte, pues él considera que no se les está dando la voz a quienes realmente deben tenerla.

“Es un problema grande de dignidad, porque vemos que se está escuchando a personas del área metropolitana de Bucaramanga, que están usurpando nuestro nombre. Nosotros tenemos voz, representatividad y gente con muchas capacidades, por lo que queremos que se nos escuche pues somos los hijos de Soto Norte y su legítima voz”, enfatizó Edwin Esteban Pulido.

Este líder aseguró que por muchos años esta región no fue tenida en cuenta por los gobiernos y que, de hecho, sufrió con el conflicto armado, pues hubo presencia de las Farc y el Eln. “Ahora nos pusimos de moda, no nos conocían a pesar de dar la calidad del aire, vida y el agua”, explicó Edwin Esteban Pulido.

Sonia Gelvez, concejal de California 

Sonia Gelvez, concejal de California

Foto:

ARCHIVO PARTICULAR

Para Sonia Gelvez, concejal de California, el grueso de la población de este municipio ve con buenos ojos la minería bien hecha, pues gracias a esta actividad han llegado el desarrollo y grandes oportunidades.

“Deseamos que en el Congreso y en otros escenarios, la verdadera voz de Soto Norte sea escuchada”, dijo la concejal.

Además, Gelvez explicó que con la llegada de estos proyectos de minería a gran escala a la zona, se tendrían más recursos, producto de las regalías, además del trabajo directo e indirecto que generaría para la población, lo que impulsaría el desarrollo de la provincia.

Aunque aseguró no sentirse atacada por defender su postura, dijo: “Me preocupa la parte del maltrato que hemos sufrido por parte de las personas ajenas al territorio y da tristeza. Están acabando con una tradicionalidad y ancestralidad, porque básicamente quieren que no se realice ninguna actividad minera. ¿De qué vamos a vivir?”, dijo Gelvez.

Orlando Rodríguez, exalcalde de Vetas

Orlando Rodríguez, exalcalde de Vetas.

Foto:

ARCHIVO PARTICULAR

“Vetas, en la última década, ha sufrido un terrorismo gubernamental en el sentido de que hemos sido legislados y gobernados desde escritorios en Bucaramanga y Bogotá, causándonos un daño irreversible y tremendo, no solo a la economía, sino también a la cultura”, dice Orlando Rodríguez, exalcalde de Vetas. Cuando se le pregunta por qué decidió unirse al movimiento de defensa,

Rodríguez explica que una de las preocupaciones es que el 78 % del municipio de Vetas fue declarado parte del páramo de Santurbán, razón por la cual son escasas las áreas donde los habitantes del municipio pueden ejercer sus actividades como la minería o la agricultura, y esto ha llevado a que esta zona pase del 20 al 82 % de desempleo en los últimos años, lo que ha generado angustia en la población.

“Nosotros somos los mayores defensores del páramo de Santurbán y no nos merecemos que nos desaparezcan con un solo plumazo desde la capital”, enfatizó Rodríguez.

Fabio Maldonado, director  de la Fundación GPS

Fabio Maldonado, director de la Fundación GPS.

Foto:

ARCHIVO PARTICULAR

Ilegalidad, incertidumbre e inseguridad son las consecuencias que ve a corto plazo Fabio Maldonado, director de la Fundación GPS y miembro del Consejo territorial.

“Nos parece gravísimo, no por parte de la Anla, sino por la presión que ejercen movimientos antimineros y políticos, desconociendo nuestra realidad y más bien buscando unos intereses muy distintos a los que tenemos en la región”, enfatizó Maldonado.

Para el director de GPS, la población de esta provincia quiere que la legalidad esté presente en sus actividades económicas.

“Estamos acostumbrados a vivir en la informalidad en la minería, queremos desarrollo, pero apoyamos la informalidad. Hay que resolver este tipo de contradicción como país”, dijo Maldonado.

Por último, espera que el presidente Duque acepte la invitación para ir a Soto Norte, para que comprenda la realidad y las necesidades sociales, económicas y ambientales de la provincia.

31 de octubre 2020, 09:33 A. M.
RT
REDACCIÓN EL TIEMPO 31 de octubre 2020, 09:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Santander Minería minesa
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
10:30 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
estrangulamiento
12:00 a. m.
Celular de Valentina Trespalacios estuvo a punto de ser vendido en $550.000
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:49 p. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
12:00 p. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo