Cerrar
Cerrar
Crecimiento de Barranquilla se refleja en sector de la construcción
construcción en barranquilla

Barranquilla también está mostrando resultados positivos en la dinámica del sector de la construcción.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Crecimiento de Barranquilla se refleja en sector de la construcción

Hay menos metros cuadrados licenciados, pero hay empleo y otras cosas.


El crecimiento sostenido de Barranquilla también se evidencia en la dinámica del sector de la construcción, a pesar de que el contexto económico nacional no pasa por su mejor momento, y de que las licencias de construcción medidas en metros cuadrados licenciados sigue en bajada.

Pero son varios los indicadores buenos del sector constructor revelados en los últimos cierres estadísticos, y eso es lo que resalta la Alcaldía en un informe revelado ayer.
Durante el primer trimestre de 2017, el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia (la producción nacional contabilizada en pleno) creció únicamente 1,1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2016; y en el caso de la construcción el sector decreció 1,4 por ciento, dice el informe.

Pero en el caso de Barranquilla, que aporta el 68 por ciento del PIB departamental, la dinámica durante los últimos dos años se puede catalogar como positiva si se compara con lo que ha ocurrido con el agregado nacional.

Una muestra de lo anterior es el crecimiento del PIB departamental, que creció 4,1 por ciento entre 2015 y 2016, lo que lo convierte en el cuarto de mayor crecimiento, con la construcción ocupando un lugar destacado en este comportamiento.

“Barranquilla continúa con una dinámica positiva, a pesar de que el país tiene una coyuntura económica complicada, y esto se refleja en varios sectores, entre ellos el de la construcción”, dijo el alcalde Alejandro Char.

“El crecimiento de las obras civiles resulta positivo, ya que ayuda a mitigar los efectos negativos, creando empleo e ingresos para los hogares barranquilleros, y complementando la inversión social que estamos haciendo en toda la ciudad”, agregó.
Mientras que a nivel nacional la construcción pasó de aportar el 5,6 por ciento del PIB nacional en 2005 al 7,4 en 2016; en el Atlántico el aporte de la construcción pasó del 3,5 al 9 por ciento en el mismo periodo, alcanzando crecimientos sostenidos y por encima del promedio nacional y departamental durante los últimos años.

De acuerdo al último informe de la actividad edificadora de Barranquilla y su área metropolitana, presentado por el gremio Camacol del Caribe, gran parte de la buena dinámica del sector de la construcción en el Atlántico se debe al crecimiento de las obras civiles. Mientras que en 2005 las obras civiles correspondían el 30 por ciento del PIB de la construcción en el Atlántico, en 2016 correspondió al 51 por ciento, aportando 1 billón de pesos a la economía local.

El empleo

La buena dinámica del sector de la construcción se refleja en el crecimiento del número de ocupados en la construcción en el área metropolitana de Barranquilla, los cuales pasaron de 37.000 personas en 2005 a 63.000 en 2016, lo que lo ubica como uno de los sectores en donde más creció el número de ocupados en la ciudad. De los 63.000 ocupados en 2016, 43.000 corresponden a Barranquilla.

Al comparar la dinámica en el número de ocupados en el trimestre marzo – mayo 2017 con el año inmediatamente anterior, se encuentra que en el área metropolitana de Barranquilla el número de ocupados dedicados a la construcción creció el 21 por ciento frente al 5 por ciento del nivel nacional.

De hecho, la rama de actividad que más propició el aumento del número de ocupados, y una de las más grandes en el caso de Barranquilla, fue la construcción, al agrupar el 7,8 por ciento de los ocupados actuales.

En La Arenosa, la percepción de los consumidores sobre si es un buen momento para comprar vivienda presentó el mejor desempeño entre las cuatro ciudades más importantes del país en lo corrido del año: 32,7 es el índice de Barranquilla.

Eso significa, dice el informe de la Alcaldía, que hay una mayor disposición de los barranquilleros a comprar vivienda, y por tanto una confianza superior hacia el consumo en el futuro.

Javier Franco Altamar
Redactor de ADN
Barranquilla

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.