Cerrar
Cerrar
Juez suspende Asamblea de Comfamiliar, en Pereira ​
Clinica Comfamiliar

La clinica Comfamiliar es uno de los activos de la Caja.

Foto:

Alexis Múnera

Juez suspende Asamblea de Comfamiliar, en Pereira ​

Violan el derecho al debido proceso. La Caja de Compensación acata la medida.


Una jueza ordenó esta mañana suspender la Asamblea General de Afiliados a la Caja Compensación Familiar de Risaralda (Comfamiliar), que se iba a realizar esta tarde.

Al conocer de una acción de tutela instaurada ayer por empresarios a los que les anularon los poderes que le dieron a funcionarios de la Cámara de Comercio de Pereira para que los representara en la Asamblea, la titular del Juzgado primero civil del circuito de Pereira ordenó la “medida cautelar” de suspender la Asamblea hasta cuando se pronuncie de fondo sobre la materia, y por esto ese acto no se podrá realizar mientras tanto.

La abogada Martha López, quien representa a los empresarios que pusieron la tutela, explicó que los poderes cumplían con todos los requisitos y por lo tanto se “está violando el derecho al debido proceso”.

López agregó que la jueza actuó de forma diligente al ordenar esa medida provisional y se espera que se pronuncie de fondo en diez días hábiles.

La abogada acotó que del debido proceso se desprenden otros derechos como los de defensa, contradicción y derechos democráticos.

La base de la acción judicial interpuesta por los empresarios es que las funcionarias de la Superintendencia de Subsidio Familiar que anularon 1.900 de los 2.100 poderes que le dieron a la Cámara de Comercio “no tienen la competencia para anular poderes”. Ellas podrían, complementó la abogada López, anular votos, pero no poderes.

La Asamblea de Comfamiliar iba a tener una asistencia histórica y no porque esta entidad privada esté cumpliendo 60 años, sino porque, como nunca antes, un acto de estos estuvo precedido de un ambiente tan tenso como el actual.

¿Por qué esta Asamblea, que se iba a realizar a partir de las 4 p.m., en el teatro de Comfamiliar de la carrera 5 con calle 22, en Pereira, ha despertado tanto interés? La respuesta apunta a Mauricio Vega Lemus, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira.

Vega lideró una estrategia de la Cámara de Comercio y de otros gremios económicos de la ciudad, como la Andi, para alcanzar una buena representación entre los cinco miembros principales del Consejo Directivo de Comfamiliar, que se iba a elegir hoy.

Para esto, diseñaron una campaña de recolección de poderes entre los empleadores que tienen a sus trabajadores afiliados a Comfamiliar.

El presidente ejecutivo de la Cámara era miembro suplente del Consejo Directivo de la Caja. Cabe decir que otros miembros de este órgano también recogieron poderes.

La Cámara de Comercio recogió 2.100 poderes, según Vega. Ayer, el director de la Caja de Compensación, Maurier Valencia Hernández, y el secretario general de la Asamblea, Juan Carlos Estrada Quintero, informaron que la decisión de la Comisión Verificadora de anular 1.613 poderes presentados a Comfamiliar por la Cámara de Comercio fue de la Superintendencia del Subsidio Familiar por “incumplimiento del Decreto 2463 de 1981, artículos 10 y 11”.

El artículo 10, de dicho Decreto, establece que “los miembros de las juntas o consejos directivos, los revisores fiscales de las cajas y asociaciones de cajas y demás funcionarios están inhabilitados para llevar la representación de afiliados en las Asambleas Generales”.

Ante los anuncios dados por Comfamiliar, Vega reaccionó. En primer lugar, se mostró en desacuerdo con la anulación de los poderes “porque la Cámara de Comercio de Pereira es el miembro suplente del Consejo Directivo y esta no puede representarse más que así mismo en la Asamblea (...) Otra norma de los estatutos dice que los poderes solo se pueden entregar a personas naturales, que sean empleados, afiliados o representantes legales de empresas afiliadas a la Caja”.

Lo que decidieron la Superintendencia y Comfamiliar, explicó Vega, es que los afiliados a la Caja le entregaron los poderes a la Cámara de Comercio y no a una persona natural, funcionaria de la Cámara.

Vega celebró la decisión de la jueza y definió la decisión de las delegadas de la Supersubisdio y de Comfamiliar como un “esperpento jurídico”, que a un juez no le tocó más que suspenderlo”.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.