Cerrar
Cerrar
En la zona veredal de La Elvira, un campamento a paso lento
Zona veredal La Elvira

Llegada a la zona verdal La Elvira, vereda del municipio caucano de Buenos Aires

Foto:

Andrea Sarria

En la zona veredal de La Elvira, un campamento a paso lento

Sin armas, ni uniforme, los guerrilleros cantaron el himno de las Farc por su aniversario.


Andrea Sarria
Especial para EL TIEMPO
​Una carretera que se abre paso entre las montañas del Cauca conduce a la vereda de La Elvira, donde 310 integrantes de las Farc, desde hace cuatros meses, tratan de acostumbrarse a las actividades de la vida civil.

Este fin de semana celebraron los 53 años de las Farc, fue la primera vez que, sin armas y sin uniforme, cantaron el himno del grupo guerrillero.

“Hoy debe ser nuestro último aniversario como grupo alzado en armas, nuestro camino ahora será el político para seguir luchando por un mejor país, pero desde la legalidad”, les dijo Jorge Torres, más conocido como ‘Pablo Catatumbo’.

La población civil que llegó de forma voluntaria a la zona, aplaudía.

La mayoría de los guerrilleros son jóvenes, pero con ocho o 10 años en las filas las Farc. Aunque algunos sonreían, manejaron cierta distancia con los civiles.

Para llegar a La Elvira, vereda de Buenos Aires, hay que transitar dos horas por una carretera destapada, hasta que se logra divisar el pequeño pueblo, antesala a la zona veredal Carlos Patiño donde un grupo de guerrilleros vestidos de civil pero, con chalecos que dicen ‘Farc-EP’, salieron a dar la bienvenida.

En la vía hay un puesto de la Policía y tres del Ejército, el último, a más de 10 kilómetros del campamento, para respetar lo pactado en los acuerdos.

Hasta allá llegaron integrantes de ‘Iniciativa Ciudadana’, grupo que reúne a políticos, profesionales, artistas, empresarios y ciudadanos del común que apoyan el proceso de paz.

“Me sorprende, gratamente, la relación de confianza entre pobladores de La Elvira y los guerrilleros en este campamento”, dijo el expresidente Ernesto Samper.

“Venimos a decirle a las Farc que en el Congreso hay el compromiso de aprobar las leyes de la paz”, decía el senador Iván Cepeda.

Hay casetas, carpas, oficinas y un comedor construidos por ellos mismos.

La infraestructura avanza a paso lento. En el campamento falta agua, las casas prefabricadas no terminan de armarse, falta compactar gran parte del terreno, la cocina y el baño comunitario no están listos. Les falta materiales y la carretera no ayuda.

“Han venido postergando todas las decisiones que ya debían haber tomado”, decía Mariana Marín, quien hace más de 10 años llegó al grupo guerrillero y quien está convencida de que la paz es posible.

“Los acuerdos no solamente benefician a las Farc, sino a las comunidades”, agrega y resalta que la construcción en la que hoy hacen su transición a la vida civil ha sido posible por la creatividad de la guerrillerada y los vecinos de la zona, con quienes comparten actividades.

Zona veredal La Elvira

En La Elvira, Cauca, los guerrilleros de las Farc interactúan con civiles.

Foto:

Andrea Sarria


En La Elvira se respira esperanza. Se ven las guerrilleras con sus bebés, otros juegan con sus mascotas y otros han instalado ya pequeños negocios y algunos, ya han invitados a sus familiares al lugar.

“Queremos ya entrar en esa sociedad que yo sé, nos está esperando con los brazos abiertos”, decía Carol Suárez, en las Farc desde hace 20 años, ahora es la fotógrafa en la zona veredal.

Vamos a proponer, una vez se de la dejación de las armas, cambiarle la razón a esto


“Vamos a proponer que las zonas veredales no sean zonas de concentración, sino de reincorporación para convertirlo en centro de educación, capacitación”, le decía Catatumbo a Samper.

En La Elvira, en Buenos Aires, al norte del Cauca, el grupo que asoló por años la zona, tiene en reposo sus armas, y ‘con la esperanza de ‘que no las vuelvan a usar y salgamos adelante’, comentó en voz baja un vecino de la zona veredal.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.