En Cali se vive, se respira y se siente salsa; salsa, la misma que es patrimonio cultural y que visibiliza a la región de manera admirable a través de los pasos rápidos, el swing, los colores y la alegría.
Se acerca una fiesta que durante cuatro días hará vibrar a la capital mundial de la salsa con sus himnos
En esta versión número 12, el festival albergara a grandes exponentes de la salsa, orquestas y bailarines que dejan el nombre de la ciudad por lo alto, haciendo honor al reconocimiento mundial de ser una capital salsera.
La cita será desde el 28 de septiembre hasta el primero de octubre en el Coliseo El Pueblo, donde disfrutaran de presentaciones en las tres categorías que este año el festival tiene abiertas, tanto a escuelas de baile, parejas, bailarines, niños y orquestas.

Pareja Salsa en Línea.
Festival Mundial de Salsa

Pareja Campeona Categoría Profesional - Modalidad Salsa Caleña 2016
Festival Mundial de Salsa
Las personas podrán disfrutar del Festival Mundial de Salsa 2017 de manera gratuita, participar en conversatorios, talleres de baile con grandes exponentes de los diferentes estilos de salsa, exhibiciones de parejas y grupos, orquestas, gastronomía y baile social.
En el marco del festival los niños tienen su lugar, y es por esto que llega ‘Mundialito’, un componente de exhibición donde niños desde los 5 años harán exhibiciones de baile por cada día del festival. Un espectáculo para no perderse.
Esta versión también contempla una modalidad especial en la que se fusionan dos componentes artísticos, orquestas y escuelas de salsa, Ensamble cabaret, quienes serán los mismos encargados del próximo 25 de Julio en el Paseo de la Av. Colombia, y en el marco del cumpleaños número 481 de Santiago de Cali, brindar el concierto de lanzamiento del festival, siendo un show digno de apreciar por toda la comunidad.

Pareja de baile cabaret
Festival Mundial de Salsa
El festival es un proyecto realizado desde la Alcaldía de Santiago de Cali y la Secretaria de Cultura
El festival busca visibilizar todo el componente salsa y lo que enmarca este estilo de vida; las escuelas de salsa y sus espectáculos, mostrar que Cali es una ciudad multicultural digna de conocer y que como lo dejo escrito Jairo Varela, Cali es pachanguero.
También es digno de admirar que este tipo de festivales que envuelve industrias culturales, involucra confeccionistas, personas que elaboran atuendos de alta calidad y zapateros que hacen que las puestas en escena sean deslumbrantes; maquillistas y rituales de embellecimiento para grandes espectáculos.
La invitación por parte de la Alcaldía de Cali y la Secretaria de cultura es a participar de estos espacios culturales que apropian a la comunidad con su territorio.
CALI
Comentar