Catorce diseñadores vallecaucanos ya tienen listas las colecciones que se verán en una pasarela única, la de la inclusión. Ahí desfilarán modelos de la población Lgtbi, de talla grande, personas en situación de discapacidad y población afro afectada por la violencia.
“Me parece excelente la idea porque aparte de apoyar a los diseñadores, está la idea de hacer visible las poblaciones vulnerables”, dice Diego Morales, quien vestirá a los modelos de la comunidad Lgtbi, con un estilo vanguardista urbano y donde el maquillaje, la puesta en escena y las acrobacias hacen parte de la puesta en escena.
“La invitación es para que vengan a ver el arte, la hermosura que van a ofrecer estos diseñadores y que se está dando el paso a la inclusión, una oportunidad para nosotras”, dice Sarah Houston, artista y modelo transformista.

Lina Viveros, con un diseño de Juan Pablo Bustamante.
Juan Pablo Rueda, EL TIEMPO
Para su propuesta, Guío Domínguez, trabajó, como lo hace desde hace una década, con población en situación de discapacidad, adultos mayores y pacientes con diagnóstico de alzheimer; el equipo de Jhon Bejarano, radicado en Panamá, fueron madres cabeza de hogar, mientras Juan Manuel Duque, quien recurre a partes de prendas obtenidas en pulgueros, para la intervención y el rediseño de las prendas buscó la colaboración de personas rehabilitadas de las drogas.

Sara Houston con diseño de Diego Morales.
Juan Pablo Rueda, EL TIEMPO
“La idea de este evento es crear conciencia y romper los paradigmas de que la moda es solo para la gente común, aquí más que moda estamos viendo arte, arte de personas que salen allí y regalan sonrisas a pesar de problemas y dificultades”, dice Andrés Marulanda, con discapacidad motriz y quien saldrá a la pasarela.
“Vamos a tener una fiesta de elegancia y belleza, pero con una connotación muy especial, que es una pasarela social, donde todos caben”, dice la gestora social del Valle, Jimena Toro, quien se ideó esta pasarela.
Se verán muchas transparencias, pantalones de bota ancha y mucho color.
La ‘Pasarela de la inclusión’ se realizará el 29 y 30 de noviembre en la Escuela Nacional del Deporte, en Cali.
Ahí también estará la diseñadora Samara Wells, con su estilo vanguardista, y en cuya colección se verá el trabajo de indígenas y campesinas. Su línea ‘Corazón nativo’, que nació a partir de la primera ‘Pasarela de la inclusión’, se enfoca en su totalidad a resaltar el trabajo de estas comunidades.
Estará Héctor Quintero, quien diseña para la mujer contemporánea; Juan Manuel Zapata, ganador de la novena edición de Latinoamérica Habla, concurso de Inexmoda; Juan Pablo Bustamante, inspirado en la raza negra; el diseñador nacional invitado Manuel Nanclares; Liza Ardila, quien diseña para mujeres de talla grande; Miguel Becerra con sus bordados de Cartago; Mira & Zeigen, alta costura; Neila Preciado, quien elabora joyería con semillas del Pacífico; Ximena Castillo, con su joyería de piedras semipreciosas y Carlos Arturo Zapata, famoso por vestir a muchas celebridades españolas.