La aerolínea dice que está en un ajuste con sus aeronaves y que la misma situación se extenderá a Barranquilla, sin dejar de cumplir con los usuarios que ya tienen sus vuelos.
A partir del primero de septiembre la aerolínea Viva Colombia suspenderá sus operaciones en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira.
El presidente de Viva Colombia, William Shaw, anunció que a los clientes que tienen vuelos después de septiembre se les viene contactando para cambio de ruta o reembolso del dinero
El pasado 21 de junio la Aeronáutica Civil recibió la petición de suspensión con anticipación y presentó carta de compromisos para cumplir a los usuarios, como dictan los reglamentos.
Por ahora, no hay procesos de sanciones por ese motivo, pero si se llega a incumplimiento se pasará a otra instancia conforme a los contratos de transporte aéreo.
En el sistema de vigilancia de Aerocivil, Viva Colombia es la segunda aerolínea con más quejas en el primer semestre del año. Fueron radicados 20 reportes.
Por el momento se iniciará un proceso de renovación de flota. La compañía adquirió 50 aeronaves para un ajuste de itinerarios a partir de septiembre, por lo que, por ahora, no se pueden atender las rutas desde y hacia Cali y Barranquilla, donde están las operaciones menores, según la firma.
También se suspendieron uno de los tres vuelos de Medellín a San Andrés y uno de los tres entre Bogotá y San Andrés.
Viva Colombia es la segunda aerolínea con más quejas en el primer semestre del año.
Foto:
Archivo particular
En los mensajes a los clientes se marcan posibilidades de nombre, fecha, ruta o reembolso. La meta es afectar el menor número de usuarios y mejorar la capacidad de respuesta.
Entre los argumentos están el tráfico aéreo y las dificultades climáticas que han llevado a demoras y cancelación de vuelos cuando ya hay viajeros en el aeropuerto. Viva Colombia no descarta las posibilidades de regresar en el 2018.
La empresa sostiene que no afronta dificultades financieras y proyecta una inversión de 5,3 millones de dólares.