En lo que va del año han asesinado a siete mujeres en el Valle del Cauca, de las cuales cinco fueron atacadas en Cali.
Uno de los casos más recientes fue el sábado pasado, en lo alto de Los Chorros, en la ladera de la Comuna 18, de la capital valluna, donde fue hallado el cuerpo desmembrado de una mujer. Estaba en una zona donde vive una comunidad indígena y es llamada ‘La cancha del cabildo’.En un comienzo, la Policía encontró el torso, pero luego se hallaron la cabeza y las demás extremidades en una maleta. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición y con señales de haber sido incinerado.
Mientras tanto, en Palmira, allegados e hijos de Miyerlandy Gaviria Arango esperaban que Medicina Legal les entregara el cuerpo de la mujer, de 43 años y quien había desaparecido en la mañana del viernes. Apareció en el corregimiento de Rozo, en la vía a La Torre.
Pero para la Policía, las circunstancias de este caso son extrañas. “No presentaba signos de violencia externa ni heridas con arma blanca, de fuego o contundente. También fue encontrada con sus joyas, aunque su bolso no se halló”, dijo el capitán Andrés Felipe Cortés, comandante de la estación de Palmira.
Más casosOtras víctimas este año en Cali fueron Jénnifer Argote Pechené, de 21 años; Kelly Otálvaro, de 18 años; Ana Castillo, de 19; y Mónica Évelyn Taborda, de 32.
Luz Adriana Londoño, secretaria de Equidad de Género del departamento, invitó a denunciar los casos de violencia contra la mujer. Según la Gobernación, en 2016 hubo 184 homicidios de mujeres.
“Estamos consternados. En el 2016 tuvimos una reducción del 11 por ciento en homicidios contra mujeres. En el 2015 se registraron 207 casos y en el 2016 184, no podemos dejar que esto continúe, las mujeres que hasta ahora han sido víctimas nos obligan a reforzar las iniciativas de trabajo para la erradicación de este flagelo" señaló la secretaria Londoño.
CALI
Comentar