Hoy, en la Asamblea, se dará tercer debate a la aprobación de vigencias futuras ordinarias por 6.483 millones de pesos para el traslado de la Oficina de Pasaportes, 2.009 millones del 2018, más 3.442 millones del 2019, apalancadas con 1.032 millones del 2017.
“Sabemos que las condiciones locativas y tecnológicas no son las mejores, para ello necesitamos un espacio adecuado conforme a la normatividad y poder cumplir con los planes de mejoramiento que pidieron los organismos de control y la Cancillería”, dijo la secretaria de Seguridad del Valle, Noralba García.
Lo que se busca es pasar de una oficina de 200 a 430 metros cuadrados; de 23 a 31 casillas; tener una sala de espera con capacidad para 100 personas, hoy alberga a 40, y que sala de espera para formalización pase de 60 a 250 personas. También se busca que tenga baños públicos y baños para los funcionarios, parqueaderos y un área para el soporte tecnológico y otra para la custodia de los pasaportes.
“Al año nos entran 15.000 millones de pesos por concepto de pasaportes”, dijo García.
Cada año se atiende un promedio de 170.000 usuarios.
“En Pasaportes se mejoran sus instalaciones, sus plataformas tecnológicas y se planifica la descentralización a los municipios para prestar este importante servicio, trascendiendo a la atención de Migración Colombia”, dijo Juan Carlos Rengifo, el diputado ponente.
En el paquete de vigencias futuras que se tramita en la Asamblea figuran 13.800 millones del 2018, excepcionales, para Indervalle que se destinarán a escenarios deportivos; 8.260 millones, excepcionales del 2018, para salud; 960 millones, ordinarias del 2018 para educación, apalancadas con 480 millones del 2017; aparecen 850 millones de vigencias ordinarias del 2018 para desarrollo social, apalancadas con 150 millones del 2017 y hay 520 millones del 2018, vigencias ordinarias, para fortalecimiento institucional, apalancadas con 180 millones del 2017.
Comentar