Los próximos días serán testigos de la implementación de pruebas de tamizajes a un grupo de recién nacidos vallecaucanos, que permitirá por primera vez en Colombia y en el Valle del Cauca, identificar y definir la incidencia y prevalencia de enfermedades congénitas e innatas al metabolismo en los bebes.
La prueba a la que han catalogado de gran importancia social dentro del congreso nacional, es un método preventivo y predictivo de anomalías congénitas y genéticas que los neonatos pueden sufrir al momento de su desarrollo en el vientre materno; anomalías que de no ser corregidas en el tiempo propicio pueden generar en los recién nacidos sordera, ceguera, retraso mental y limitaciones físicas y/o cognitivas. Las pruebas en las que el Valle del Cauca serán pionera, se deberán llevar a cabo en el primer mes de edad de los recién nacidos, pues es el tiempo ideal para identificar las enfermedades y realizar el tratamiento respectivo.
“es realmente una política maravillosa que se orienta a preservar lo más importante que es la salud de los niños” afirma Jorge Iván Ospina, ponente de la Ley que implementa el Programa de Tamizaje Neonatal.
52.000 será la cifra de tamizajes que se le harán a los bebes que lleguen a los hospitales de Cali, Tuluá, Buga y Palmira, cuyos resultados serán la base de estudio para este nuevo proyecto, asegurando a los recién nacidos y a sus padres, un tratamiento, en caso de ser necesario, para generar mejor condición de vida.
El costo-eficiencia de este tipo de pruebas significa un impacto social enorme, pues se le estaría invirtiendo al talento humano, proyecto que será posible a través de las regalías de ciencia y tecnología, por 3.500 millones de pesos, aprobados por Colciencias.