Después de un enfrentamiento con la Policía en la carretera, manifestantes llegaron en una carretilla, cargada de piedras, al centro urbano y se formó un tropel hasta el incendio del Palacio de Justicia, una edificación ligada a la historia de los tulueños.
Camilo Andrés Arango García, estudiante de derecho, murió al recibir un tiro y colectivos aseguran que fueron uniformados.
La Policía ofreció 100 millones de pesos de recompensa por los responsables de "estos hechos criminales".(Lea en contexto: Alcaldes señalan a 'politiqueros' de vandalismo en sus municipios)
El pasado lunes, el gobierno local -acompañado de otras instancias- había acordado el despeje de un bloqueo en la carretera del centro del Valle del Cauca.
Una versión dice que aparecieron varios jóvenes a nombre de 'Resistencia', que dijeron no conocer la negociación y se propusieron mantener el bloqueo. La Policía llegó con la intención de recuperar la vía.
#EnVivo Declaración sobre los hechos registrados en Tuluá. Se ofrece una recompensa hasta de 100 millones de pesos a quien suministre información de los responsables de los hechos criminales. https://t.co/HRxza7iQX0
— Mayor General Carlos Ernesto Rodríguez Cortés (@DisecPolicia) May 26, 2021
En la tarde del martes, una carretilla cargada de piedras, según testimonios, entró hasta el área urbana de Tuluá. Así se inició una pedrea acompañada de detonaciones de arma de fuego. Varios almacenes resultaron afectados y algunos fueron saqueados.
Al anochecer fueron arrojadas bombas incendiarias al Palacio de Justicia, en la calle 25, cerca del antiguo Parque Bolívar. Las llamas avanzaron en la antigua edificación.
Los Bomberos, en su cuartel a un par de cuadras, salieron en una máquina pero fueron frenados por algunas personas. Después de un diálogo, les permitieron seguir para evitar que se quemaran otras viviendas.
En las imágenes se aprecia cómo el fuego sale por el techo del edificio. Los desórdenes siguieron hasta afectar las sedes de la Alcaldía, el Tránsito Municipal y un tradicional almacén de motocicletas.

Camilo Arango, universitario asesinado en Tuluá
Archivo particular
En medio del tropel, el estudiante Camilo Andrés Arango García cayó al piso por una herida de bala. Fue llevado de urgencia a la clínica San Francisco, pero lo declararon sin vida.
Arango cursaba segundo semestre en la Universidad Central del Valle (Uceva).
El joven estaba en medio del tropel cuando recibió un impacto. Colectivos en redes aseguran que fue un disparo de la Policía.
Hasta ahora las autoridades no han dado detalles sobre cómo se produjo la muerte del estudiante.
Arango, de 19 años, estaba orgulloso de su paso como estudiante en la Academia Militar General Carlos Julio Gil Colorado
Allegados dicen que mostró su gusto por las bandas músico marciales. También, tenía preferencia por los videojuegos, el cine y los encuentros con sus amistades. Su sueño era convertirse en abogado.
El martes estaba en la calle cuando se precipitaron los disturbios en las calles tulueñas. Un amigo comenta que -solo unas horas antes de ser herido de muerte- el joven había difundido un video sobre el uso de elementos peligrosos en el control de los disturbios.
Ocurrió en una URI en Popayán, también en la casa de justicia en La Plata. Ahora pasa en Tuluá. Los vándalos quieren obstruir la justicia con quemas como la de esta noche del Palacio de Justicia en Tuluá. Infame que lo celebren. Los responsables van a conocer el peso de la Ley. pic.twitter.com/eP8vq5qTnU
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) May 26, 2021
El alcalde de Tuluá, John Jairo Gómez, quien decretó el toque de queda de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana, considera que se trata de una acción direccionada con ataques simultáneos que desbordaron las capacidades de la Policía y Ejército.
Gómez también anotó que el número de personas era alto y no es clara su procedencia. Algunos de ellos habrían estado detenidos por disturbios.
En algunos videos se aprecia a un policía que persigue a unos jóvenes y hace uso de un arma.
Comentar