La construcción de un muro en la universidad del Valle, en la entrada por la avenida Pasoancho, en el sur de Cali, levantó polémica. Grupos estudiantiles dicen que es un gasto no prioritario y sin concertación.
La obra se enmarcaría en los anuncios de las directivas tras incidentes del 2 de junio cuando un grupo de jóvenes que salió del campus causó daños la estación Univalle del sistema masivo MÍO.
Luego, en una revisión ordenada desde la rectoría, se encontraron caletas de droga y un cultivo que sería de marihuana.
(Además: Univalle: En la hora de una reforma académica)
La tarea se enfocó en la recuperación de la soberanía en el campus y el freno de delitos como el microtráfico y comprende iluminación de sectores que resultarían inseguros. Las directivas dicen que en esas acciones no participó la Policía, sino personal interno.
En vacaciones se empezó la construcción de un muro en la Pasoancho para más controles en los accesos y hoy es el reinicio de actividades académicas.
Estudiantiles sostienen que no ha habido concertación ni se dice la verdad al hablar de un cultivo de marihuana pues se trata de una huerta y que en el procedimiento de días atrás se irrumpió en sede de la Federación de Estudiantes y de otras organizaciones sin nexos con drogas.
(Lea también: Paredes y arte a partir de cenizas del tallo del arroz)
ObrasEn la Universidad del Valle avanza actualmente un plan de obras que contempla la inversión de 20 mil millones de pesos.
En una primera fase, y a la fecha, se han invertido 4.800 millones, en la ejecución de distintas intervenciones en infraestructura, que contemplan construcciones, adecuaciones y remodelaciones.
Se intervendrán espacios importantes como la cafetería central, que tendrá una ampliación, y la biblioteca Mario Carvajal.
En la zona aledaña al muro, dentro del campus, se construirá una cafetería para los estudiantes, con capacidad de uso de entre 60 y 80 personas.
CALI