Un llamado al presidente Juan Manuel Santos para que reconsidere su decisión de recortar el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología formuló el rector de la Universidad del Valle Edgar Varela Barrios.
Aún cuando el presupuesto general de la Nación para el 2018 está apenas en debate, el Gobierno Nacional proyectaría un recorte de 158.000 millones de pesos, un 41,6 por ciento menos con relación a 2017.
“Las medidas de restricción del gasto en ciencia y tecnología son contrarias a la política de Estado de convertir a Colombia en la nación más educada de América Latina al 2025”, expone.
En 2014 Colombia estuvo por debajo de varios países de la región, al destinar el 0,19 por ciento, frente a Uruguay con el 0,33, Cuba el 0,40 y México el 0,53 por ciento.
Varela Barrios pide a la comunidad académica y científica, universidades públicas y privadas, líderes de opinión y fuerzas sociales para que se pronuncien frente a ese recorte.
Advierte que el recorte "traería consecuencias negativas no solo para la ciencia, la tecnología y los procesos de innovación de las universidades, centros y grupos de investigación, sino también para el sector productivo nacional y para miles de profesionales actuales y en formación que verán afectados la calidad de sus maestrías y doctorados, si se frenan los procesos investigativos por falta de recursos".
Y agrega que "sin la promoción del conocimiento, se afectará también la viabilidad de asuntos tan transcendentales para el futuro del país como la construcción de la paz. Así mismo, sin formación de alto nivel no hay relevo generacional en los docentes universitarios, ni líneas de investigación pertinentes al desarrollo territorial, ni tampoco aportes científicos a la humanidad".
Con dos sedes en Cali, presencia en otros ocho municipios del Valle y una más en el norte del Cauca, la Universidad del Valle cuenta con siete facultades que integran más de 40 carreras o programas de pregrado y 11 tecnologías. Son unos 30.000 estudiantes en todos sus programas y sedes.
.
El rector resalta el compromiso de Univalle en una investigación comprometida con la solución de los grandes problemas de la sociedad regional, con la apertura de nuevos doctorados y maestrías y con el crecimiento de los grupos de investigación.
“Lo anterior explica, en parte, que el ranking U. Sapiens Research haya ubicado nuevamente a la Universidad del Valle como la tercera en investigación en Colombia”, resalta.
Y señala ese logro pese a la disminución en recursos, como en el programa de jóvenes investigadores, en el que se pasó de 68 becas en 2010, a 25 en el 2016, un 60 por ciento menos.
Y en becas doctorales entre 2010 y 2014 hubo un incremento y luego bajó de 52 ese año a 14 en 2017.
El rector Varela pide al Gobierno abrir espacios de diálogo que permitan formular mejores políticas públicas para el pais.
CALI.

Édgar Varela Barrios, rector de Univalle.
Juan B
Comentar