Alrededor de 2.400 estudiantes de estratos 1, 2 y 3, de distimtosmunicipios del Valle del Cauca, cuentan a partir de hoy con una sede universitaria propia, situada en la capital del departamento.
Se trata de Uniminuto, que el 31 de agosto de 1988 nació a través de su acta de constitución en el país como la Corporación Universitaria Minuto de Dios, siguiendo el legado del padre Rafael García Herreros para promover el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades marginadas, tanto urbanas como rurales.
También “como expresión de un compromiso cristiano con los pobres, reconocidos como hijos de Dios y hermanos de los demás; también, como una exigencia de lucha solidaria por la justicia y un anhelo por lograr la igualdad y la paz”.
Es por eso que las directivas de Uniminuto en Cali están emocionadas porque docentes, personal administrativo y esos 2.400 alumnos que venían vinculados a Uniminuto, pero asistiendo a sedes de colegios y a la Universidad Católica lo harán en su propia universidad. No obstante, como lo indicó Mayra Lucía Vidal, coordinadora de Mercadeo de Uniminuto, la Universidad tiene unos 3.700 estudiantes en 18 programas en Cali, de los cuales, los 2.400 irán a esta sede.
Los demás seguirán acudiendo al Inem. Pero la idea es que lo hagan hasta este año para que el próximo se trasladen a las nuevas aulas.
La Coordinadora explicó que había alianzas con los colegios Mayor Santiago de Cali y Comfandi El Prado, como con la Unicatólica, con la cual, ese convenio finalizó hace año y medio para ofrecer allí programas.
Vidal anotó que la Universidad nueva tendría más adecuaciones para que los estudiantes que quedan pendientes por pasarse puedan hacerlo.
Además, pensando en que la nueva sede les quedara a los alumnos en un punto central, Uniminuto estrena las instalaciones donde funcionó anteriormente la Fundación Carvajal, en la carrera 25 con calle Segunda, en el barrio San Fernando, en el sur de Cali.
Uniminuto tiene presencia en más de 19 departamentos, en 85 centros de operación. Vidal dijo que es el sistema universitario más grande del país, con 120 mil estudiantes, recibiendo una oferta académica de 112 programas, entre programas de niveles profesional y de tecnologías, tanto presenciales como a distancia.
Este modelo llegó al Valle del Cauca en el 2003 con una alianza estratégica con la Universidad Católica. En el departamento hay unos 6.700 estudiantes. Se distribuyen en Cali, Buga y Buenaventura, con programas a precios accesibles de cada semestre entre 850.000 y 1’800.000 pesos.
Este modelo ha sido reconocido a nivel mundial por los premios otorgados en 2011, 2012 y 2013 por organizaciones como G20 y la Corporación Financiera Internacional, dijeron las directivas. “Es un modelo que busca fortalecer y empoderar a la población del Valle como gestora social líder de innovación”, agregaron.
La ceremonia de apertura del nuevo campus estará hoy a cargo del presidente de la Corporación Minuto de Dios, padre Diego Jaramillo, y del rector general de Uniminuto, Leonidas López.
En el acto también espera la asistencia de personalidades locales y departamentales, como la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. También se esperan delegados de gremios empresariales y de la educación en la región.
La obra del Minuto de Dios la inició el padre García Herreros en el país, hace más de 60 años.
El 19 de julio de 1991, mediante Acuerdo 126, el Icfes concedió licencia de funcionamiento a los tres programas de Licenciaturas de la Facultad de Educación.
El 30 de julio de ese mismo año, mediante Acuerdo 145, le concedió licencia al programa Administración para el Desarrollo Social.
En Buenaventura, Uniminuto ofrece, por ejemplo, un novedoso programa: Tecnología en Gestión del Ecoturismo, teniendo en cuenta el potencial del puerto marítimo.
Según Uniminuto, el énfasis es el desarrollo social acorde con la experiencia de El Minuto de Dios para formar profesionales con esta filosofía social.
CALI