Una agenda llena de actividades culturales y artísticas tiene el Valle del Cauca esta semana. Habrá Pasarela Inaugural de Cali Exposhow 2017, Festival Internacional de Poesía, música, teatro y más.
Lunes
'Semilla Herencia y Color 3'
Gratis. Hasta el 29 de septiembre en el Domo de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero y en celebración de los 70 años del Instituto Popular de Cultura (IPC), se presenta la exposición "Semilla, Herencia y Color", la exhibición resalta el trabajo de docentes de artes plásticas, egresados y estudiantes. Obras plásticas entre dibujo, pintura, grabado, serigrafía, propuestas audiovisuales, escultura, fotografía y mas se encuentran exhibidas al público.
Calle 5 # 24A-91, San Fernando. Informes: 6200400 o en www.bibliovalle.gov.co/. Hora: lunes a domingo a partir de las 9:00 a.m.
Construcción de Paz en Eel Arte Urbano
8:30 a.m. En el Auditorio 5 de la Universidad del Valle se realizara el conversatorio sobre arte en la ciudad y construcción de paz, visibilizando proyectos socioculturales en torno al arte urbano y sus contribuciones a la resolución pacífica de conflictos. Durante el conversatorio diferentes colectividades artísticas estarán representando temas como el trabajo en comunidad, el muralismo o la incidencia político-social de la cultura hip-hop.
Auditorio 5 de la Universidad del Valle, sede Meléndez. Calle 13 # 100-00. Informes: 3212100
Martes
Inauguración XVII Festival Internacional de Poesía de Cali 2017
Gratis. A las 6:30 se dará inicio a la Inauguración del XVII Festival Internacional de Poesía de Cali en el teatro Jorge Isaacs. Poetas de cuatro países deleitaran con sus versos a los asistentes y se realizara la premiación del XII Concurso de Poesía Inédita de Cali donde también participaron personas privadas de la libertad.
Cra. 3 #12-28. Informes: www.cali.gov.co/cultura o en www.festivalinternacionaldepoesiadecali.blogspot.com.co/
TriptiClown 5D
Gratis. Un espectáculo teatral a cargo de Nierika Producciones llega para ofrecerle al público mensajes cargados de risas, donde lo sencillo, absurdo, sorprendente y desinhibido se unen para disfrutar y divertir a los asistentes. Taka Taka – Tutum, La Ofi-Sí-Fa y Já Taka Tá estarán en escena desde las 6:00 p.m en el Auditorio Manuelita de la Universidad Icesi. Para asistir deben ingresa a www.Nierika.com.co e inscribirse previamente.
Universidad Icesi. Calle 18 #122-135. Informes: 3005342107, 3163982168 y 3166883303

"TriptiClown 5D" cuenta con un repertorio de sketches, donde se evidencia las referencias en grandes Cómicos como Jerry Lewis y La Compañía Catalán El Tricicle.
Nierika Producciones
Miércoles
Cali Exposhow 2017
8:00 p.m. En el Teatro Calima sera la pasarela internacional inaugural Victorio & Lucchino, diseñadores de Cali Exposhow 2017. Los diseñadores hacen parte de los invitados internacionales, en esta ocasión desde España.
Teatro Calima. Avenida 4ta con calle 12. Informes: 8983535 Ext: 3445 o escribiendo a comunicaciones@fenalcovalle.com Precio $114.000
Taller de creación artística
El Museo La Tertulia ofrece talleres de exploración personal y desarrollo de expresiones artísticas a niños y jóvenes que deseen hacer parte de una experiencia creativa. Los talleres que se dictaran e irán hasta el 1 de enero son: Escultura Creativa, Creación y Construcción, Ciudades imaginarias y 24 Cuadros:Cine y Dibujo.
Avenida Colombia No. 5-105 Oeste. Informes: 8932939 o escribiendo a visitas@museolatertulia.com. Precio: Tarifa plena $320.000
Del amor y sus culpables
Gratis. El Centro Cultural de Cali tiene cita en el XVII Festival Internacional de Poesía de Cali, donde a partir de las 6:30 p.m. cinco poetas le cantaran al amor y al gozo, al desamor y sus implicados, lo cotidiano y lo inasible. Los poetas invitados son: Darío Jaramillo Agudelo, Colombia; Carlos Vázquez Zawadsky, Colombia; María del Rosario Laverde, Colombia; Ana Ruth Gilligan, Estados Unidos-Colombia y Silvia Siller, México- Estados Unidos.
Auditorio del Centro Cultural de Cali, Cra. 5 #6-65. Informes: Informes: www.cali.gov.co/cultura o en www.festivalinternacionaldepoesiadecali.blogspot.com.co/

El Valle escuchara durante el festival a seis poetas internacionales, diez nacionales y ocho locales, quienes volverán el sentimiento, poesía.
Archivo
Jueves
Comitiva Visual 4
Gratis. Desde las 12 del medio día y hasta las 5:00 p.m. se llevara a cabo la "Comitiva Visual 4" la cual llega cargada de diseño, y donde los asistentes podrán disfrutar e intercambiar piezas gráficas de tamaño postal.
Sala Bethoven Bellas Artes. Av. 2 Norte. # 22N- 28.
Mesa de poesía joven en el Festival de Poesía
Gratis. Ocho jóvenes estarán a las 6:30 p.m. en la Plazoleta de la Universidad Santiago de Cali, presentando sus producciones recientes, aquellas que reúnen sentimientos y pensares en poesía. Los poetas participantes son: Alejandra Echeverry, L. C. Bermeo Gamboa, Ana María Rojas , Harold Steven Cortés , Jair Fernando Coll Rubiano, Eduardo Luna Hurtado, Valeria Flórez y Diana Quintero.
Plazoleta de la Universidad Santiago de Cali. Calle 5 # 62-00, Barrio Pampalinda.

"Todas Son María" es un encuentro en otra dimensión de dos mujeres que divagan por experiencias complejas de la vida.
Teatro Rural Itinerante la Caracola
Viernes
Todas Son María
7:30 p.m. El Teatro Rural Itinerante la Caracola y desde la zona rural de Tuluá presenta "Todas Son María", una propuesta escénica donde dos mujeres, que desde su muerte y su complicidad, experimentan el cambio, la liberación, el transito entre el cuerpo y el espíritu. Una puesta en escena para no perderse.
Teatro del Presagio, avenida 9A Norte # 10N-50, Granada. Precio: general $20.000, estudiantes $15.000
Cali Blues and Folk Festival
Gratis. Desde el lunes se realiza "Blues & Folk Festival 2017" que recorrerá seis ciudades del país con una programación artística y pedagógica. Un espacio cultural donde las personas disfrutaran de la música de artistas nacionales e internacionales. La cita el viernes 22 es en el Centro Cultural Comfandi desde las 7:00 p.m, donde estará Jazz Bazaar presentando una propuesta novedosa y exclusiva compuesta por la fusión del jazz, soul, rock blues, ritmos indo-asiáticas, gitano-arabesco y ritmos latinos.
Centro Cultural Comfandi. Informes: 3112148691 o en www.colomboamericano.edu.co/blues-and-folk-festival-2017

Jazz Bazaar produce experiencias viajeras y sensaciones eclécticas a través de su música.
Tomada de Facebook
‘En la diestra de Dios Padre’
7:30 p.m. Una versión del cuento de Tomás Carrasquilla sobre el valor humanista de Peralta, un campesino solidario que es visitado por Jesús y al cual le es concedido 5 poderes sera presentado en el teatro La Concha. Una obra de teatro para disfrutar en familia.
Calle 4 # 10-48. Informes: 8938606 - 3003644884. Precios: General $20.000, estudiante $15.000 y pareja $30.000
Echando Labia
7:00 p.m. La Grafitería tendrá el conversatorio donde el arte urbano y sus limitantes se abordaran desde la visión de la institución pública. Sandra Becerra, subsecretaria de transporte, Eugenia Olarte, socióloga , Deew Fernadito Urrea Usech, artista del graffiti, Repso Harnel Suarez Repso, grafitero serán voceros del conversatorio.
Calle 6 # 3-106. Informes: 3136225211 o en el correo electrónico lagrafiteriacali@gmail.com

El conversatorio "Echando Labia" hace parte de la agenda cultural de Graficalia, un evento de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.
JUAN PABLO RUEDA
Comentar