El sector hotelero del país, que no quiere que lo graven con más impuestos, se congregará en el Valle a partir de mañana. Este departamento, que es uno de los más dinámicos, ofrecerá el próximo año 1.452 habitaciones nuevas, proyectos que han requerido 150.000 millones de pesos de inversión.
En el 2017 se espera que abra sus puertas el hotel de la Sagrada Familia, en el oeste de Cali, al igual que otros dos hoteles boutique en el mismo sector; que entre en operación la segunda torre del Spiwak y el Ibis, que estará en el norte. También entrarán al mercado otros dos proyectos que se levantan en El Caney y en Ciudad Jardín.
Cerca a los parqueaderos del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira, se construye otro hotel y en noviembre próximo, en la zona céntrica de esa ciudad, entrará a operar el Nala, un hotel con 60 habitaciones.
Los hoteleros no quieren perder este dinamismo y al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien estará en el panel sobre la reforma tributaria, le pedirán que incentive el sector y no vaya a desestimular la inversión con más impuestos. Temen un alza en el IVA.
“Le diremos que no puede colocar obstáculos al sector que más empleo está generando, como es el del turismo; al contrario, que lo incentive. Le pediremos que desmonte la sobretasa a la energía, se la desmontó a las otras industrias, menos a nosotros, y ese 20 por ciento nos ha pegado duro”, dijo el presidente de Cotelvalle, Oscar Guzmán.
En el Valle el sector turístico, que incluye hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares y empresas de transporte, genera 63.000 empleos.
‘Hotelería: retos y oportunidades’ será el tema en torno al cual girará el congreso de Cotelco que se cumplirá en el Centro de Eventos del Pacífico. Se abordará el turismo inteligente, la conceptualización del producto hotelero, marcas que se comunican con los viajeros del futuro y las tendencias de la hotelería en el mundo.
Paralelo al Congreso se desarrollará ‘ExpoCotelco’ una muestra comercial con 171 estands y una rueda de negocios entre hoteles afiliados y agencias de viaje mayoristas.
En agosto pasado la ocupación hotelera fue del 57,09 por ciento. En el Valle, en lo corrido del 2016, del 56 por ciento, pero se estima que subirá al 73 por ciento durante el congreso y en los últimos tres meses del año por eventos, vacaciones y Feria de Cali.
Los hoteleros de la ciudad también están pendientes de la creación de la secretaría de Turismo contemplada en la reforma administrativa del municipio.
Para el gerente del Proyecto Cali 24 Horas, Alejandro Vásquez, se trata de focalizar los esfuerzos posicionadores de Cali como un polo de desarrollo y un eje turístico para la ciudad-región.
Para la secretaria de Cultura, Luz Adriana Betancourt, deberá consolidarse una política que contribuya a preparar la ciudad frente al postconflicto. Se prevé una afluencia de visitantes al país ante las nuevas condiciones de seguridad en las regiones.
Para la gerente del Grupo Fiesta Mayorista, Ligia Ospina, deberá atender, de forma exclusiva, la promoción de Cali.
CALI
Comentar