Desde este domingo, los vehículos que prestan el servicio de transporte público municipal, y que entran a Cali, ya no podrán dejar ni recoger pasajeros en cualquier lado de la ciudad. Se les delimitará unas zonas de parada exclusiva.
La secretaría de Movilidad de Cali, MetroCali, la Terminal de Transportes y las empresas de transporte público intermunicipal suscribieron un convenio que permitirá organizar este servicio para los pasajeros que se movilicen entre los municipios vecinos a la capital vallecaucana.
Este acuerdo nació a raíz de distintas mesas de trabajo en las que se contó también con la participación de la Superintendencia y el ministerio de Transporte.
“En esas mesas lo que se determinó fue la estructuración de salidas y llegadas a la Terminal y unas paradas a lo largo de esos recorrido. Se trató de ubicar esas paradas en puntos donde se fomentara el transporte modal. Que la gente se pueda bajar e integrar con el MIO en la misma parada”, dijo el subsecretario de Movilidad de Cali, William Vallejo.
Las empresas vinculadas a este convenio prestan su servicios en los municipios de Yumbo, Palmira, Jamundí, Candelaria, Puerto Tejada y Santander de Quilichao, norte del Cauca.
Desde mañana la subsecretaría de Movilidad comenzará el proceso de identificación y establecimiento de las zonas de paradas que se delimitarán cerca a las estaciones del MIO, para que los pasajeros puedan hacer los trasbordos que necesiten y movilizarse de una manera rápida por la ciudad.
Se acordó que los operadores de las empresas de servicio público intermunicipal serán los encargados de demarcar y señalizar los lugares donde podrán estacionarse sus vehículos.
“Desde hace dos semanas se ha venido elaborando un trabajo de campo con los ingenieros de la Secretaría donde le dieron viabilidad a las paradas que quedaron consignadas en la resolución, garantizando seguridad vial y maniobrabilidad. Con esos puntos, los operadores pueden hacer cada parada”, dijo el Subsecretario
En total se delimitarán 66 paradas.
Una vez finalizado este proceso, se fijarán las fechas para comenzar con los operativos que permitan cumplir con este convenio.
“Las paradas no deben ser superiores a un minuto, no puede haber más de un bus en el momento. No se pueden esperar pasajeros allí mismo. Primero va a llegar una etapa de adaptación y conocimiento de las paradas y la idea es que con esto mejoremos las condiciones de movilidad en estos sectores”, dijo el funcionario.
Se busca además, reducir el transporte informal.
Comentar