Marcha de transportadores en CaliDesde las 8:30 de la mañana y hasta las 3:00 de la tarde más de 400 buses se tomaron las calles de Cali protestando porque a partir del pasado primero de enero quedaron fuera de circulación los modelos anteriores a 1984, que han venido transportando estudiantes, empleados o particulares. Esto debido al decreto 348 de 2015 del Ministerio del Transporte. Los conductores piden soluciones y que no sean chatarrizados.
Santiago Saldarriaga / CEET
Protesta de 400 buses generó un colapso vial de siete horas en Cali
Jornada inició a las 8:00 de la mañana y terminó a las 3:00 de la tarde. Rechazaron chatarrización.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Los transportadores asociados dicen que se han quedado más de 2.000 de ellos sin trabajo por normatividad. Llegaron carros de municipios como Candelaria, Palmira, Pradera, Florida, Miranda y Corinto.
Los vehículos se transporte especial,que prestan servicios a empresas, colegios y particulares, se concentraron hasta las 8:00 de la mañana en los alrededores del puente de Los Mil Días.
Desde allí empezaron su recorrido por la carrera Octava, la calle 34 hasta el Monumento de la Solidaridad. Subieron por el puente de los Seguros y avanzan por la avenida tercera Norte. pasarán frente al Centro Administrativo Municipal (Cam), seguirán hasta la sede del Ministerio de Transporte y cerrarán con una asamblea en el sector de la Plaza de Toros.
Un decreto del Gobierno afecta las posibilidades de subsistencia porque ordena chatarrizar carros de modelos anteriores a 1994
Wilson Manrique, uno de los voceros de la protesta, dijo que la movilización se debe a que un decreto del Gobierno afecta las posibilidades de subsistencia de numerosas familias.
Aseguró que el año pasado se dispuso la chatarrización de unos 2.000 automotores que tenían uso desde antes de 1989. este año esa cifra se crecerá porque la medida serán para los de antes de 199
Comentar