En un extremo, la tensión rodeaba un proceso de desalojo del jarillón del río Cauca. Mientras que un grupo de expertos recorría el caudal.
Son las facetas del proyecto Plan Jarillón, el muro que se construyó para evitar las inundaciones y se llenó de viviendas.
Ayer, funcionarios de la Alcaldía, con apoyo de la Policía, llegaron a restituir zonas del dique en tierra, en el sector Brisas del Cauca, donde se contaron 278 viviendas hace más de una década, aunque hay otras construidas en los últimos años. Los residentes entre esa llamada ‘cara húmeda’ del jarillón y la barrera misma, salieron al paso de las autoridades. La tensión creció con la demolición de cuatro viviendas.
Algunos señalaron que no tienen a dónde ir, pero la Administración y otras autoridades expresaron que varios de ellos tuvieron la opción de acogerse a los beneficios. Otros tendrían otros predios y que estarían en alquiler.
“Esto es difícil, pero debe realizarse por los riesgos para esas familias y para la ciudad”, dijo Juan Diego Saa, gerente del Plan Jarillón, el proyecto de recuperación del dique de 26,1 kilómetros, al que le queda este año y el siguiente para lograr el retiro de todas las familias en esa barrera construida hace más de medio siglo en Cali para frenar las aguas del río Cauca, en caso de un desbordamiento.
Hasta el 25 de julio pasado se contabilizaron 5.929 familias en el jarillón y sigue la incertidumbre del sitio de traslado.
De ese retiro, de acuerdo con el Plan Jarillón y con el Fondo Adaptación -la entidad del Gobierno Nacional que, en gran parte, está financiando el fortalecimiento y programas de reasentamiento-, depende que la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) pueda hacer obras para evitar fisuras.
Esas obras deben quedar terminadas en el 2019. La incertidumbre por el sitio de traslado la plantearon ayer los residnetes en Brisas del Cauca.
La Alcaldía espera el proyecto Torres de la Paz, de 160 apartamentos en el barrio La Paz, de Aguablanca, pero hay debates. Uno es la disputa por el terreno para esos apartamentos. Mientras que habitantes de La Paz afirman que el área es de la comunidad, la Alcaldía ha informado que es de una constructora con la cual el Fondo Adaptación suscribió un contrato por esos apartamentos.
Recorrido
Expertos internacionales, invitados por la Contraloría de Cali, recorrieron zonas del río Cauca, entre Juanchito y el corregimiento Navarro. Hoy, ellos participarán en el foro nacional e internacional ‘Recuperación del río Cauca: toma de decisiones oportunas para el abastecimiento de agua en la región’, en el hotel Intercontinental.
Coincidieron con el contralor de Cali, Ricardo Rivera, en que “se deben articular las acciones de las entidades públicas y privadas en pro de la descontaminación y recuperación del río Cauca”.
“Existen muchas maneras de enfrentar problemas de contaminación que tiene el río Cauca, pero muchas instancias deben involucrarse para materializar una solución real”, dijo la alemana Laura Gangi.
El inglés Robert Oates comparó los retos con acciones en su país para la recuperación del río Támesis. “Hoy se debes definir cómo hacer las cosas. Se debe e trabajar en diversos frentes”.
CALI
Comentar