La Asociación de Técnicos de la Caña de Azúcar (Tecnicaña) celebra este viernes 40 años de aportes al desarrollo del Valle del Cauca.
La conmemoración se llevará a cabo con una ceremonia en el hotel Dann Carlton, a las 7 p. m.
Con más de 12 mil técnicos y profesionales de Colombia y el mundo, capacitados en diferentes áreas de la agro industria de la caña de azúcar, Tecnicaña hace contribuciones a la región.
Esta historia de desarrollo empresarial y de región, se inició el 18 de octubre de 1977, cuando 150 profesionales presentaron su iniciativa para la creación de una asociación modelo de transferencia de conocimientos técnicos, al entonces presidente de Asocaña, Rodrigo Escobar Navia.
Desde entonces, Tecnicaña se ha convertido en un importante referente nacional e internacional y en un ejemplo a seguir para muchos países productores del sector agroindustrial de la caña de azúcar, gracias a la potencialización de transferencia de conocimientos, tecnología y actualización de conceptos, fortaleciendo los intereses académicos del sector en temas como azúcar, alcohol, cogeneración, biomasa, optimización, cuidados y usos eficientes de los recursos naturales, competencias laborales, entre otros.
Actualmente, la agroindustria es la primera a nivel mundial en productividad de caña de azúcar por hectárea cultivada. De las 230.303 hectáreas cultivadas con caña en el territorio nacional, el 78.9 por ciento se encuentran en el Valle del Cauca; 9 por ciento, en el departamento del Cauca; 4 por ciento, en Risaralda; y 4 por ciento, en Caldas. Se abastecen los 13 ingenios de la región, de los cuales 6 cuentan con destilerías alternas para la producción de alcohol carburante. Se estima además que aproximadamente 188 mil trabajadores están vinculados al sector.
Al acto de este jueves asistirán, además de los asociados y miembros de las juntas directivas de Tecnicaña, Cenicaña y Asocaña, la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro; el alcalde de Cali, Maurice Armitage, y el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga. Entregarán reconocimientos y condecoraciones a quienes han hecho posible con su trabajo e investigaciones, el liderazgo de la agroindustria azucarera de Colombia.