Cali aún no consigue bajar a un dígito su tasa de desempleo, en el trimestre febrero-abril se ubicó en un 11,7 por ciento, en igual periodo del año pasado registró 10,8 por ciento, según el Dane.
A nivel nacional, en este trimestre móvil, la tasa de desempleo fue del 9,7 por ciento, no registró variación respecto al 2016.
Las tasas de desempleo más bajas se registraron en la Costa Atlántica. Barranquilla y su área metropolitana tuvo una tasa del 7,7 por ciento, Santa Marta del 8,0 por ciento y Cartagena del 9,1 por ciento.
Las actividades de comercio, hoteles y restaurantes; servicios comunales, sociales y personales e industria manufacturera fueron las que más contribuyeron a generar empleo. Estas tres ramas concentraron el 68,2 por ciento de la ocupación en las áreas metropolitanas del país.
La tasa de subempleo objetivo durante este trimestre en Cali fue del 11,7 por ciento, se refiere al deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus competencias personales. Estas personas además, han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio. El año pasado esa tasa fue del 13,4 por ciento.
La tasa de desempleo subjetivo, el que incluye a aquellas personas que tienen el deseo de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus competencias personales. En Cali se ubicó en 31,9 por ciento, frente al 31,2 por ciento que se presentó en febrero-abril del 2016.