El año pasado Cali terminó con una tasa de desempleo del 11,5 por ciento y en septiembre pasado del 10,6 por ciento. La meta, en los próximos tres años, es que ese indicador sea de un dígito.
Para bajar la tasa a un dígito, desde la Alcaldía se lanzó el ‘Sistema Municipal de Empleo’.
El Sistema, instalado formalmente, incluye a todas las entidades, tanto de carácter territorial o nacional del sector del trabajo, y la Alcaldía; vamos a trabajar articulando esfuerzos, sector privado, trabajadores e institucionalidad para optimizar el funcionamiento del Servicio Público de Empleo.
Estamos convencidos de que un Sistema, articulando todos los actores, sin lugar a dudas, va a tener un impacto importante", dijo la ministra del Trabajo, Clara López.
Según la Ministra, en los 36 puntos del Servicio Público de Empleo este año se han registrado 26.910 vacantes y 15.467 siguen vacías. ‘Tenemos que cualificar la oferta laboral’, dijo.
“El empleo es la columna vertebral de todo desarrollo”, dijo el alcalde Maurice Armitage, quien llamó a los empresarios a pagar salarios dignos.
La ciudad tiene 150.000 desempleados, 50.000 de ellos jóvenes en alto riesgo.
Según el asesor de Desarrollo Económico de la alcaldía, Julián González, quien deberá a poner a marchar este Sistema Municipal de Empleo, dijo que ya tenía mil solicitudes de empleo por parte del sector comercial, 200 del Sistema Moda y 600 del MIO.
¿Para quiénes está diseñado este Sistema?
Hablamos de un servicio para toda la población. ¿Por qué hacemos énfasis en la población vulnerable? Porque es ahí donde está el reto de vincularla, no tiene las competencias pertinentes, tiene muchas dificultades en su entorno social; por ejemplo, las mujeres tienen limitantes para poder vincularse en la medida que tienen que estar pendientes de sus familias, no tiene con quién dejar a sus hijos; por eso es importante que todas las entidades, fundaciones, universidades, agencias públicas y privadas de empleo y las bolsas nos unamos para que la vinculación de esta población sea real y efectiva.
¿Cuál es la estrategia para que surjan nuevos empleos?
Lo importante es que en la actualidad, con los sectores económicos, ya se está generando una demanda importante, lo que tenemos que ver es por qué no se genera la oferta necesaria. La industria gráfica no encuentra capital humano, el Sistema Moda tampoco, no hay conductores para el MIO, ahí ya tenemos una falla de mercado que debemos solucionar y si lo hacemos, más empresas llegarán; hay call center que quieren llegar, pero tienen una alerta, sino formamos capital humano bilingüe va a ver una traba. Si los solucionamos llegarán más empresas y se desprenderán procesos de emprendimiento cuando a la población le demos las competencias.
¿Qué metas se trazaron?
El año pasado generamos 48.000 empleos. Si nos unimos fundaciones, agencias de empleo, cajas de compensación, Sena, y nos articulamos bien, podemos superar esa meta y en tres años llegar a un dígito, al 9,0 por ciento, es posible.
¿Cuál es el perfil del desempleado en Cali?
Tenemos 2,5 millones de habitantes, 1,3 millones es la población económicamente activa, 1,2 millones están ocupados, pero un 50 por ciento de ellos es informal, tema que debe trabajarse. De los 150.000 desempleados, un gran porcentaje es afro, jóvenes y mujeres. El reto es grande.
Lo vamos a asumir, con toda la responsabilidad, convocando a todos los actores, no lo vamos a hacer solos, tenemos cómo lograrlo.

AlcaldÃa lanzó el 'Sistema Municipal de Empleo'
AlcaldÃa de Cali
Cali apunta a tasa de desempleo de un dígito
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Comentar